• Acerca de
  • Contacto
lunes, julio 21, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Destaca Mara Lezama fortaleza de Morena al participar en Consejo Nacional

20 julio, 2025

Mara Lezama participó en el Consejo Nacional de Morena en el que se establecieron acuerdos para fortalecer al partido. "La...

Leer más

Vinculan a proceso a ex regidor de LC por desaparición de dos personas

18 julio, 2025

La Fiscalía General del Estado informa que, con base en los datos de prueba aportados, obtuvo de un Juez de...

Leer más

Ovidio Guzmán deja de estar bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones tras declararse culpable

16 julio, 2025

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán dejó de estar bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones (BOP en inglés) a partir...

Leer más

Construimos el transporte que Chetumal merece, escuchando la voz de su gente: Mara Lezama

10 julio, 2025

El proyecto de movilidad para la capital Chetumal se construye con la participación de las y los chetumaleños y a...

Leer más

Disminuyen más del 50 por ciento de los homicidios en QRoo durante el último año

8 julio, 2025

Quintana Roo se posicionó entre los tres primeros estados del país que han logrado una notable reducción en los homicidios...

Leer más

Con Macri, pobreza se dispara en Argentina

10 marzo, 2017
en El Mundo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

BUENOS AIRES, ARGENTINA.- Mauricio Macri insiste en cada discurso en que él será juzgado por su capacidad de reducir la pobreza en Argentina. Al presidente argentino le quedan dos años y medio para tener una evaluación definitiva, pero los primeros datos de su Gobierno en este apartado clave son muy negativos. La Universidad Católica Argentina, una institución cercana al Papa Francisco que lleva años realizando un respetado estudio de la pobreza, concluye que durante los nueve primeros meses del Gobierno de Macri (diciembre de 2015 –septiembre 2016) se crearon 1,5 millones de pobres nuevos y 600.000 indigentes más, sobre todo por la inflación y la recesión. En Argentina, según la UCA, en unos datos que coinciden con los oficiales que reconoce el Gobierno, hay 13 millones de pobres. La pobreza pasó de 29% a fines de 2015 al 32,9% en el tercer trimestre de 2016 y la indigencia se fue del 5,4% al 6,9%.

Podría interesarte

Italia rechaza las enmiendas de la OMS sobre la preparación global para las pandemias

Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana

Trump padece insuficiencia venosa crónica, anuncia la Casa Blanca

Agustín Salvia, responsable del Observatorio de la Deuda Social Argentina, el organismo de la UCA que mide la pobreza, entre otras cuestiones, asegura que el gran problema que está provocando un fuerte aumento de la miseria en el país austral es la inflación, que en 2016 llegó al 40%. Es una cifra que no se alcanzaba desde 2002, el año de la peor crisis reciente de un país acostumbrado a hundirse y levantarse constantemente. Ya en abril, la UCA había pronosticado 1,4 millones de pobres nuevos desde el cambio de Gobierno, pero finalmente se ajustó el cálculo con datos más consolidados y ha llegado hasta 1,5 millones.

El Ejecutivo insiste en que la segunda parte del año fue mejor y confía en que la recuperación llegue en 2017 y empiece a bajar la pobreza. La inflación se está reduciendo, pero la mayoría de los expertos creen que este año superará el 20%, una cifra que multiplica por 5 o más la de los países vecinos. En febrero se ha vuelto a disparar al 2,5% mensual, según los datos oficiales. En la UCA creen que la pobreza no está aumentando más en los últimos meses, pero tampoco se está reduciendo.

El Gobierno de Macri insiste en no ha reducido las ayudas sociales, como pensaban sus rivales, y está haciendo esfuerzos para paliar las consecuencias de la pobreza en un país que un día fue muy rico y en el que este es un fenómeno relativamente reciente, que empezó de forma masiva en los 80, siguió en los 90, explotó después de 2001, cuando llegó a superar el 50%, y se ha mantenido con cifras muy altas incluso en la llamada “década ganada” de los primeros años del kircherismo. El problema principal, explica Salvia, no es que se estén reduciendo las ayudas sociales, sino que la inflación destroza la capacidad adquisitiva de los más pobres, que suelen tener una economía en negro y no tienen capacidad para negociar subidas salariales que compensen esa inflación.

A eso se le suma la combinación fatal que se ha agudizado en los primeros meses del Gobierno de Macri, aunque ya empezó en los últimos de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner: inflación con recesión. Esta realidad –suben los precios mientras la actividad económica se desploma- que escapa a la lógica económica, pero es muy frecuente en Argentina, ha provocado que los más pobres pierdan muchos trabajos informales –las llamadas changas- ante el parón de la actividad. Eso combinado con la subida de los alimentos, del combustible, de la energía, del transporte, les lleva a caer en la pobreza o indigencia. “El aumento de la indigencia no se debe a que no hubo programas sociales, sino que los más pobres fueron perdiendo changas o que las changas fueron más bajas y perdieron ingresos”, explicó Salvia.

Contrariamente a lo que se pueda pensar, los mayores no han sido los más vulnerables en esta crisis de pobreza, que empeoró en 2016 pero ya venía acentuándose en 2015, a pesar de que el Gobierno kirchnerista negaba que la pobreza hubiera aumentado y dejó de publicar cifras oficiales. Las pensiones, que tienen una actualización automática, se mejoraron mucho durante los años del kirchnerismo y han sido objetivo prioritario para Macri, han evitado que más ancianos cayeran en la pobreza. Sin embargo, los jóvenes y los niños, sin ese colchón, han sido los más afectados por la crisis y la inflación. “Los mayores son el segmento menos vulnerable en materia de indigencia frente a los más jóvenes o la infancia. Donde menos crece la pobreza es entre los mayores de los 60 años”, explicó Salvia.

En realidad, el experto cree que, pese a la evidencia de que en 2015 y 2016 las cosas han empeorado gravemente, y especialmente en estos primeros meses de Macri en los que la inflación se descontroló por completo, el asunto es más de fondo y viene de una constante en los últimos años. “Incluso en periodos como la llamada década ganada (2003-2013) mantenemos un piso del 4% de indigencia”, asegura. Argentina está así muy lejos de resolver su principal problema. Y el objetivo de “pobreza cero” que utilizó Macri como eje de su campaña electoral se alejó mucho en los primeros meses de su Gobierno.

Tags: ArgentinaGobiernoMauricio MacriPobrezaUniversidad Católica

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

El Mundo

Italia rechaza las enmiendas de la OMS sobre la preparación global para las pandemias

20 julio, 2025
El Mundo

Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana

20 julio, 2025
El Mundo

Trump padece insuficiencia venosa crónica, anuncia la Casa Blanca

17 julio, 2025
El Mundo

Macron condena ‘firmemente’ el ataque israelí contra una iglesia católica de Gaza

17 julio, 2025
El Mundo

Lanzan video promocional para reclutar latinos al Ejército de Ucrania; causa indignacion en redes

17 julio, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil