Por Adriana Olvera
Cancún.- Si bien con la Reforma Fiscal la atención estuvo puesta en temas como el IEPS, “por debajo” pasaron otras modificaciones de mayor alcance, como el darle la facultad al SAT para que pueda presumir que una operación es falsa, con la obligación, por parte del contribuyente, de probar que es real.
Así lo indicó Carlos Barreiro Montañez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún, quien señaló que, aunque se entiende la necesidad de combatir delitos fiscales, que se inmiscuyen en operaciones normales, con esta reforma “pagan justos por pecadores”.
Las modificaciones, estimó el experto, hace indispensable que las empresas, o los contribuyentes en especial, tengan una planeación estratégica preventiva, para no quedar expuestos a no poder demostrar que una operación es real.
Si una empresa no cuenta con toda la documentación requerida para demostrar que un servicio o producto efectivamente fue devengado, entonces puede enfrentar consecuencias como la cancelación de sus sellos, multas o incluso ser procesados por un delito fiscal.
“El resultado es tener que modificar la manera en que opera un negocio, por la excesiva documentación que pide la autoridad”, explicó.
El presidente del Colegio de Contadores Públicos señaló que, durante dos días de enero, su organismo efectuará un congreso con ocho ponentes para abordar este y otros temas importantes, como la nueva Ley de Amparo.
“Esperamos que no usen las reformas de forma perversa, sino que efectivamente sean para perseguir delitos”, añadió.














Sé el primero en comentar