Luego de haber iniciado el periodo vacacional de invierno el pasado 21 de diciembre, comienza a llegar a su fin, es por esto que tanto padres de familias como alumnos se están cuestionando cuándo y cómo será el regreso a clases ante la actual situación en la que nos encontramos de acuerdo a los avances en la lucha contra el coronavirus.
Dichas vacaciones, iniciadas el mes pasado, se darán por terminadas el próximo lunes 11 de enero, siendo un total de tres semanas las destinadas para las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes, según informó la SEP. No obstante, el día 6 de enero hubo suspensión de labores, mientras que el 7 de enero, se llevará a cabo la junta de consejo técnico.
Cabe recordar que la Secretaría de Educación Pública(SEP), anunció que lo primero es salvaguardar la integridad de sus alumnos y profesores, por lo que el regreso a clases seguirá siendo a distancia como lo fue el año pasado 2020, con ayuda del programa “Aprende en Casa”.
De igual manera, la SEP informó que la mayoría de docentes habían estado de acuerdo con un regreso a clases a distancia. Fue un total del 90 por ciento de profesores encuestados quienes optaron por continuar las clases por medio de televisión, mientras un 70 por ciento prefirió la radio para las poblaciones aledañas.
Será el próximo lunes 11 de enero que tanto alumnos como maestros de todas las entidades, incluyendo las que se encuentran en semáforo verde, regresarán a sus labores educativas por medio de clases a distancia, en lo que la SEP y la Secretaría de Salud, definen una estrategia para un retorno a las aulas de manera presencial.
Por otra parte, el pasado 8 de diciembre, Estaban Moctezuma, entonces titular de la Secretaría de Educación Pública, informó que en enero habría regreso a clases presenciales para aquellos estados que se encontraran en color verde, de acuerdo al semáforo epidemiológico de Covid-19. Mientras, los estados en color amarillo, podrían tener asesorías. (SEP prepara “regreso seguro” a las aulas: Esteban Moctezuma).
Sin embargo, la SEP no ha validado aún el regreso a clases presencial, aún cuando hay varios estados como Campeche y Chiapas, que ya se encuentran en semáforo verde. A su vez, el pasado 2 de diciembre, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, decretó que el 25 de enero las niñas y niños podrían volver a clases presenciales, haciendo énfasis en que serán los padres de familia quienes decidan si sus hijos acuden o no a las aulas.
Por otro lado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la estrategia de “Aprende en Casa” ha enfrentado diversas dificultades debido a que solo un 43% de las viviendas mexicanas cuentan con computadora, y el 56.4% con conexión a internet.
Sé el primero en comentar