• Acerca de
  • Contacto
viernes, mayo 16, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Inauguran Mara y Vero Lezama Espinosa el CAI Bo’oy Ché para la educación de hijos de trabajadores del sector turístico

15 mayo, 2025

El Centro de Atención Infantil contará con espacios para 50 niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses...

Leer más

Cientos de maestros marchan en Cancún; se sumaran al paro nacional el 21 de mayo

15 mayo, 2025

Este jueves 15 de mayo en las festividades por el Día del Maestro, cientos de docentes del Comité de Lucha...

Leer más

Continúan Brigadas de Salud de la Estrategia Nacional de Vida Saludable su labor en las escuelas primarias de Quintana Roo: SEQ

12 mayo, 2025

-Realizan medición de peso y talla, salud visual y bucal de las niñas y niños de la primaria “Mariano Azuela”

Leer más

Secretaría Anticorrupcipón y Buen Gobierno asume funciones del INAI 

10 mayo, 2025

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y el nuevo órgano desconcentrado Transparencia para el Pueblo asumieron las funciones “de autoridad garante” que...

Leer más

Alerta Sedetus de riesgo de fraude por supuestos desarrollos sin permisos en Benito Juárez

10 mayo, 2025

Con el objetivo de proteger el patrimonio de las y los quintanarroenses, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus),...

Leer más

De la explotación a las primeras obras, esta es la historia del municipio de Lázaro Cárdenas

10 enero, 2018
en Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

Agencia EQR

Podría interesarte

Investiga FGE a dos funcionarios por presunta corrupción

¿Recuerdan a Erika? se cumplió una año de que fue hallada en una maleta en la Colosio

Se “escapan” a las playas en Playa del Carmen pese a restricción

LÁZARO CÁRDENAS, Q. ROO.- El cronista de la ciudad, José Moisés Gaspar Maglah Canul, recordó que cuando Kantunilkín pertenecía al municipio libre de Felipe Carrillo Puerto, fue cuando iniciaron las gestiones para que a este centro poblacional se le dotara de tierras en virtud de la ley reglamentaria de dotaciones y restituciones de tierras y aguas.

Aunque, no hay documentos del año, fue en junio de 1933 cuando el gobernador del estado dicto el fallo con el que se le concedió una dotación de cinco mil 328 hectáreas que eran terrenos nacionales, calculada sobre una base de 111 ejidatarios.

Sin embargo, dijo que a pesar del reducido número de ejidatarios, interpusieron una nueva solicitud de ampliación con base en un censo de población que registró 580 habitantes con 182 individuos con derecho a parcela ejidal.

Comentó que el 30 de agosto de 1937 se dictó un nuevo fallo concediéndoseles una ampliación de 71 mil 532 hectáreas, pero fue el 23 de agosto de 1940 cuando se procedió a la entrega de la documentación que acreditaba la ampliación; en ese entonces fungía el ahora difunto primer comisariado ejidal, Alejandro Cauich Tah, nombre que llevan las instalaciones del club social.

Una vez con la posesión del ejido iniciaron los estudios  con la finalidad de explotar las riquezas forestales del recién creado ejido, mismas que fueron explotadas de manera irracional por las compañías que por años se valieron del poco conocimiento de la gente para saquearlas.

Citó como ejemplo que la compañía Maderas Laminadas S.A. que consiguió la anuencia de los ejidatarios para explotar el ejido por un periodo de 15 años de manera ininterrumpida, mediante la firma de un convenio amañado.

Sin embargo, dijo que sirvió para empezar a construir caminos que hasta la actualidad son utilizados para acudir a los lugares de trabajo.

La riqueza forestal de la zona, que actualmente ocupa el ejido de Kantunilkín y zonas aledañas, atrajo la intervención de la compañía maderera recién instalada en la colonia Yucatán, en un intento de desplazar a la compañía Maderas Laminadas, al grado de que el propio fundador de la compañía, el ingeniero Alfredo Medina Villeta y su subordinado de apellido Zamudio, acudieron hasta el centro receptor ubicado en Noh Cachi, donde estaba toda madera que se cortaba, lugar en el que dialogaron con los representantes de la compañía, Leopoldo Espinoza y Bernardo Ramírez Medina, para acordar, finalmente, que ambas compañías mediante contratos, “saquearían” las riquezas forestales por varios años.

Fueron 13 años los que explotaron las riquezas hasta que fueron descubiertos los turbios manejos de la compañía, lo que provocó que fuera suspendida su operación, incluso, cientos de metros cúbicos de madera quedaron abandonados.

En los primeros cinco años no hubo participaciones para la gente, hasta que uno de los primeros profesionistas de Kantunilkín, el profesor Catalino Oxte Tah, alertó y mediante su intervención a favor de los ejidatarios empezó a exigir a la compañía los dividendos que les correspondían y exigir que al pueblo se le dotará de mejoras logrando como resultado que se construyera el parque del pueblo, edificios como el local del comisariado ejidal, construcción de calles con las maquinaria de la compañía, construcción de la iglesia, emparejamiento de la plaza y la nivelación del campo deportivo que más tarde fue bautizado como “Los Almendros”, y por último la construcción del club social, que pudo ser terminado con el fondo común del ejido, lo que le dio a Kantunilkín una nueva fisonomía.

Otros de los beneficios que se obtuvieron de la compañía maderera del trópico fue la atención médica para los ejidatarios y la apertura de caminos dentro del ejido que sirvieron para transportar maderas, los cuales aún son vías de acceso a muchas partes del ejido.

Todo esto coadyuvó para que el pueblo fuera mejorando, ya que otra actividad a parte de la explotación forestal fue la extracción de chicle, que tuvo gran auge a mediados del siglo pasado y que empezó a comercializarse a través de los consorcios de la compañía agrícola, ubicada en la hacienda del Cuyo y anexas con oficinas en La´Kaah, actualmente el poblado de Solferino o por la Hacienda Santa María, de lo que es ahora Leona Vicario.

Más tarde, por medio de una cooperativa chiclera administrada por los mismos ejidatarios, que en principio tuvo como edificio una casa de palma que fue destruida por un incendio, lo que dio paso a que se construyera en su lugar una casa de mampostería que sirvió de oficina y bodega para almacenar las toneladas de resina. El edificio alberga actualmente las oficinas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).

Durante su permanencia como subdelegación, muy pocas mejoras se obtuvieron por parte del gobierno, entre las pueden mencionarse la carretera del El Cedral hasta Chiquilá, que empezó a construirse para brindar trabajo a la gente que perdió toda su cosecha con el impacto del huracán Beulah en 1967.

El gobernador, Javier Rojo Gómez, personalmente visitó la comunidad después del embate ciclón, siendo único mandatario que visitó este pueblo en más de una ocasión.

De igual forma, se construyó el primer centro de salud a principio de la década de los 60, porque hasta entonces los hospitales más cercanos estaban en la colonia Tizimín y Valladolid Yucatán.

En ese tiempo, la subdelegación de gobierno era de dos plantas, lo que ahora alberga distintas dependencias del estado y donde también se concentró el primer Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, al convertirse en municipio y ser Kantunilkín, cabecera.

Tags: conformaciónCronistaexplotaciónJosé Moisés Garpar Maglah CanulKantunilkínLázaro CárdenasMaderariqueza forestal

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

Sociedad

Investiga FGE a dos funcionarios por presunta corrupción

20 junio, 2020
Sociedad

¿Recuerdan a Erika? se cumplió una año de que fue hallada en una maleta en la Colosio

18 junio, 2020
Sociedad

Se “escapan” a las playas en Playa del Carmen pese a restricción

18 junio, 2020
Sociedad

Analizarán diputados locales la aplicación de la castración química voluntaria a violadores

18 junio, 2020
Sociedad

Atacan a balazos a presunto reportero deportivo

18 junio, 2020

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil