• Acerca de
  • Contacto
martes, noviembre 25, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Sheinbaum niega carpetas de investigación contra transportistas por bloqueos

25 noviembre, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que los transportistas y campesinos que participaron ayer en los bloqueos tengan carpetas de investigación, corrigiendo las declaraciones de la secretaria de Gobernación,...

Leer más

Presentan plan para homologar leyes contra la violencia hacia las mujeres

25 noviembre, 2025

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de México anunció este martes un...

Leer más

Segob señala posible “motivación política” en megabloqueo de transportistas

25 noviembre, 2025

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló el lunes que detrás de los bloqueos llevados a cabo por transportistas y campesinos en las carreteras del...

Leer más

“Ningún grupo delincuencial es más grande que el poder del Estado”, afirma fiscal de Q. Roo

24 noviembre, 2025

“Ningún grupo delincuencial es más grande que el poder del Estado”, expresó el Fiscal General, Raciel López Salazar, en el...

Leer más

Instala Mara Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo rumbo al mundial de futbol 2026

24 noviembre, 2025

Con la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y de autoridades federales, estatales y municipales, este día quedó instalado...

Leer más

Demócratas recuperan la mayoría en la Cámara de Representantes

6 noviembre, 2018
en El Mundo, Lo + Relevante, Portada, Portada Secundaria
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

WASHINGTON, EU.- El Partido Demócrata recuperó este martes el control de la Cámara de Representantes, en lo que fue visto aquí como una “derrota significativa” para el presidente Donald Trump, quien convirtió las elecciones intermedias en un referendo sobre su mandato.

Podría interesarte

Corte Suprema confirma sentencia de 27 años de prisión al expresidente Bolsonaro

Fiscalía de París confirma un total de 4 nuevas detenciones por el robo del Louvre

Sheinbaum niega carpetas de investigación contra transportistas por bloqueos

Los republicanos lograron, sin embargo, retener el control del Senado, lo que garantiza un periodo de gobierno dividido para la segunda mitad de la Presidencia de Trump, en lo que podría tener consecuencias para su agenda doméstica y para las elecciones presidenciales de 2020.

La conservadora cadena Fox News, el medio informativo favorito del presidente, proyectó antes que nadie el triunfo demócrata, seguida de las otras cadenas estadounidenses. “Es una derrota significativa para Trump”, resumió CNN.

Las elecciones pusieron en juego los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 35 de los 100 del Senado, así como 36 gubernaturas, más de 6 mil puestos de elección popular y más de 150 iniciativas de ley.

Los demócratas solo requerían 23 ganancias netas para arrebatar el control de la Cámara de Representantes a los republicanos, que asumieron la mayoría del órgano legislativo desde 2010.

El control demócrata de la Cámara de Representantes podría derivar en la reapertura de la investigación de la injerencia rusa en las elecciones y en oposición a las prioridades de Trump, como el muro en la frontera con México y el fin de Obamacare.

Aunque no existen cifras finales de la nueva composición del Congreso, las cadenas proyectaron que los demócratas tendrán suficientes escaños netos adicionales para ser mayoría a partir de 2019.

En el Senado, los republicanos se enfilan a tener una mayoría ampliada, gracias a la derrota del demócrata Joe Donnelly en Indiana y de la demócrata Heidi Heitkampf en Dakota del Norte. Ambos votaron contra el juez Brett Kavanaugh y representaban a estados republicanos.

En senador de Texas, Ted Cruz, pudo mantener su escaño, pero enfrentó una seria competencia del demócrata Beto O’Rourke.

En contraste, el republicano Kris Kobach, el autor de una ola de iniciativas antiinmigrantes en Estados Unidos y aliado político de Trump, perdió su puja para convertirse en gobernador de Oklahoma, un revés para los promotores de la línea dura en materia migratoria.

Analistas coinciden en que la decisión del presidente Trump de lanzar una ofensiva de apariciones públicas en la recta final de las elecciones pudo amortiguar una derrota mayor en la Cámara de Representantes.

Sin embargo, Trump fue repudiado por una mayoría de los votantes que participaron en las elecciones intermedias, para quienes la salud, no la migración, fue el tema más importante, según encuestas de salida de urnas.

Elección de gobernadores

Como parte de las elecciones de medio mandato de Estados Unidos, fueron electos 36 gobernadores.

Se trató de la primera prueba electoral para la controvertida presidencia de Donald Trump, quien perdió la mayoría en la Cámara de Representantes.

Cabe recordar que en 14 estados de la Unión Americana no se celebraron elecciones. Washington, Montana, Louisiana, Delaware, New Jersey, Virginia, Carolina del Norte, tienen gobernadores demócratas. Mientras que Dakota del Norte, Utah, Missouri, Indiana, Kentucky, West Virginia y Mississippi tienen gubernaturas republicanas.

El Partido Republicano perdió gubernaturas en cuatro estados: Illinois, Kansas, Michigan y Nuevo México. Esto podría ser clave en las elecciones presidenciales del 2020, donde estaría en juego la reelección de Donald Trump.

Aquí la lista de gubernaturas electas:

Alabama – Kay Ivey (R)

Alaska –

Arizona – Doug Ducey (R)

Arkansas –Asa Hutchinson (R)

California – Gavin Newsom (D)

Carolina del Sur – Henry McMaster (R)

Colorado –Jared Polis (D)

Connecticut –

Dakota del Sur –

Florida – Ron DeSantis (R)

Georgia –

Hawaii – David Ige (D)

Idaho –

Illinois – J.B. Pritzker (D)

Iowa –

Kansas – Laura Kelly (D)

Maine –

Maryland – Larry Hogan (R)

Massachusetts – Charlie Baker (R)

Michigan – Gretchen Whitmer (D)

Minnesota – Tim Walz (D)

Nebraska – Pete Ricketts (R)

Nevada –

New Hampshire – Chris Sununu (R)

Nueva York – Andrew M. Cuomo (D)

Nuevo México –Michelle Lujan Grisham (D)

Ohio –Mike DeWine (R)

Oklahoma – Kevin Stitt (R)

Oregon –Kate Brown (D)

Pennsylvania – Tom Wolf (D)

Rhode Island – Gina Raimondo (D)

Tennesse – Bill Lee (R)

Texas – Greg Abbot (R)

Vermont – Phil Scott (R)

Wisconsin –

Wyoming – Mark Gordon (R)

Jared Polis gana Colorado y se convierte en el primer gobernador abiertamente homosexual

El legislador demócrata Jared Polis ganó hoy Colorado y se convirtió en el primer gobernador abiertamente homosexual en Estados Unidos.

Polis ganó la gubernatura de Colorado al derrotar al republicano Walker Stapleton, según pronósticos de las cadenas ABC y NBC.

Kate Brown se transformó en la primera gobernadora bisexual cuando fue elegida en Oregon en 2015, mientras que otro gobernador, Jim McGreevey de Nueva Jersey, salió del clóset antes de renunciar en 2004.

Minnesota y Michigan eligen a las primeras legisladoras musulmanas del país

Los votantes de Minnesota y Michigan eligieron este martes a las dos primeras legisladoras musulmanas de Estados Unidos, una exrefugiada que huyó de la guerra civil de Somalia y una palestina estadounidense nacida en Detroit.Las victorias de las dos demócratas, Ilhan Omar y Rashida Tlaib, se anuncia en una noche electoral en que varios miembros de múltiples grupos minoritarios tuvieron la oportunidad de votar por primera vez.

En Minnesota, Omar, de unos 36 años y ciudadana estadounidense naturalizada, sigue a otro pionero: el congresista estadounidense Keith Ellison, quien en 2006 se convirtió en el primer musulmán electo al Congreso y se retiró para postularse como fiscal general del estado.

La mujer de Mineápolis hizo campaña promoviendo las políticas del ala más liberal del Partido Demócrata: atención médica universal, matrícula universitaria gratuita y viviendas públicas.

“No esperaba venir a Estados Unidos y encontrar en la escuela niños que estaban preocupados por la comida como yo en un campo de refugiados”, dijo Omar en una entrevista el mes pasado. La nueva congresista pasó cuatro años de su infancia en un campamento de refugiados en Kenia.

Hace dos años, se convirtió en la primera somalí estadounidense en obtener un escaño en una legislatura estatal, el mismo día en que el republicano Donald Trump ganó la presidencia después de una campaña en la que abogó por impedir la entrada de musulmanes a Estados Unidos.Omar también sería la primera legisladora estadounidense en usar un hijab o un pañuelo en la cabeza.

Tlaib, de 42 años, también tiene un historial de romper barreras: en 2008 se convirtió en la primera mujer musulmana elegida en la asamblea del estado de Michigan.

Tlaib, la mayor de 14 hijos, es hija de inmigrantes palestinos de Detroit, donde su padre trabajaba en una fábrica de Ford Motor Co.

La exrepresentante estatal también apostó por una plataforma liberal, respaldando cuidados médicos para todos, una reforma migratoria y un llamado a anular el decreto de Trump que prohíbe a las personas de cinco países de mayoría musulmana ingresar a Estados Unidos.

Tlaib vinculó su campaña a un auge del activismo político femenino en Estados Unidos luego de la sorprendente victoria de Trump en 2016, tras la cual millones de mujeres salieron a las calles de Washington y las principales ciudades de todo el país a manifestarse.

“Hoy, las mujeres de todo el país están en la papeleta electoral. Sí, marchamos fuera del Capitolio, pero ahora podemos marchar hacia el Capitolio”, escribió el martes en Twitter. “¡Ya vamos!”

 

Editorial

La Silla del Patrón

Gobierno de Tulum ‘intervenido’; hasta sus comunicados debe ser palomeados

21 octubre, 2025

Ya lo han dicho varios de los involucrados, detrás de la debacle que vive Tulum en la actualidad existen muchos...

Leer más

Mara Lezama se reúne con Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, operadora de la cadena Bahía Príncipe

6 octubre, 2025

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

El Mundo

Corte Suprema confirma sentencia de 27 años de prisión al expresidente Bolsonaro

25 noviembre, 2025
El Mundo

Fiscalía de París confirma un total de 4 nuevas detenciones por el robo del Louvre

25 noviembre, 2025
México

Sheinbaum niega carpetas de investigación contra transportistas por bloqueos

25 noviembre, 2025
México

Presentan plan para homologar leyes contra la violencia hacia las mujeres

25 noviembre, 2025
México

Segob señala posible “motivación política” en megabloqueo de transportistas

25 noviembre, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil