• Acerca de
  • Contacto
martes, noviembre 25, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Sheinbaum niega carpetas de investigación contra transportistas por bloqueos

25 noviembre, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que los transportistas y campesinos que participaron ayer en los bloqueos tengan carpetas de investigación, corrigiendo las declaraciones de la secretaria de Gobernación,...

Leer más

Presentan plan para homologar leyes contra la violencia hacia las mujeres

25 noviembre, 2025

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de México anunció este martes un...

Leer más

Segob señala posible “motivación política” en megabloqueo de transportistas

25 noviembre, 2025

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló el lunes que detrás de los bloqueos llevados a cabo por transportistas y campesinos en las carreteras del...

Leer más

“Ningún grupo delincuencial es más grande que el poder del Estado”, afirma fiscal de Q. Roo

24 noviembre, 2025

“Ningún grupo delincuencial es más grande que el poder del Estado”, expresó el Fiscal General, Raciel López Salazar, en el...

Leer más

Instala Mara Comité Estatal de Seguridad en Quintana Roo rumbo al mundial de futbol 2026

24 noviembre, 2025

Con la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y de autoridades federales, estatales y municipales, este día quedó instalado...

Leer más

Desaparecería 67% de fauna salvaje para 2020

28 octubre, 2016
en El Mundo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp
Un informe de WWF concluye que las grandes extinciones del pasado que duraban cientos de miles de años suceden hoy en el lapso de una sola vida humana

 

Podría interesarte

Escapan 50 de los más de 300 alumnos secuestrados de internado de Nigeria

Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzas

Bolsonaro intentó romper su tobillera electrónica para fugarse 

 

GINEBRA, Suiza.- La organización World Wildlife Fund (WWF) advirtió que para 2020 podría desaparecer el 67 por ciento de las especies salvajes si no se hace algo para frenar esta tendencia.

Además, señalaron que es necesario cambiar de manera radical la manera de producir, consumir, medir el éxito y valorar el entorno natural.

En su informe bianual Planeta Vivo 2016 publicado ayer, el WWF subraya que la cantidad de mamíferos, peces, aves, anfibios y reptiles se redujo un 58 por ciento en el mundo entre 1970 y 2012 y el declive seguirá si los humanos que viven en un planeta sobrepoblado no hacen nada para evitarlo.

 


DE 1970 A 2012

70% se redujo la población de vertebrados

81% se redujo la fauna de lagos y ríos

38% se redujo la fauna terrestre de


 

 

“Si sigue la caída de biodiversidad, el mundo natural que hoy conocemos se desmoronará en su conjunto”, advierte el director general del WWF Internacional, Marco Lambertini.

Esto quiere decir que la fauna silvestre se desvanece cada año a un ritmo del 2 por ciento a nivel global.

“Esto no se trata sólo de las maravillosas especies que todos amamos; la biodiversidad es la base de los bosques sanos, ríos y océanos. Si desaparecen las especies sus ecosistemas colapsarán, junto con la calidad de aire, agua, alimentos y el clima que nos proporciona”, agregó Lambertini.

“Tenemos las herramientas para solucionar este problema y tenemos que empezar a usarlas de inmediato si queremos preservar un planeta apto para nuestra propia supervivencia y la prosperidad “, enfatizó.

El WWF observó que los lagos y ríos han sido los más afectados desde 1970, al ver una reducción de 81 por ciento en su población de especies.

Además estima que un tercio de los tiburones y mantarrayas se encuentran en peligro de extinción debido a la pesca indiscriminada.

 

“Tenemos las herramientas para solucionar este problema y tenemos que empezar a usarlas de inmediato si queremos preservar un planeta apto para nuestra propia supervivencia”

 

El reporte fue realizado tras observar tendencias en 14 mil 152 grupos de 3 mil 706 especies vertebradas, incluyendo peces, mamíferos y aves en todo el mundo.

En lo que respecta a animales terrestres que habitan en bosques, sabanas pastizales, desiertos, ciudades y campos agrícolas de 4 mil 658 especies estudiadas disminuyó el 38 por ciento entre 1970 y 2012, con un promedio anual de 1.1 por ciento.

En este sentido la mayor amenaza es la pérdida del hábitat y la degradación ocasionada por la sobreexplotación ya que la mayoría de la superficie de la Tierra se ha modificado.

De especial preocupación son los elefantes africanos que se ven seriamente amenazados principalmente por la caza furtiva. Los nuevos datos muestran que de 111 mil contabilizados en 2006, su número se ha reducido a unos 415 mil en la actualidad.

Por otra parte, según el informe, la producción de alimentos es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a través de la degradación del hábitat, la sobreexplotación de las especies (en particular, la pesca excesiva), la contaminación y la pérdida de suelo.

“También es una gran fuerza de empuje contra la mayoría de los límites del planeta”, señala.

Considera la necesidad de la creación de nuevos modelos de producción y consumo para formar un sistema alimentario sostenible y resistente que pueda recuperarse rápidamente de las crisis o desastres y que al mismo tiempo proporcione de forma continua los alimentos necesarios para la población.

Para el WWF el siglo XXI representa para la humanidad un doble reto: mantener la naturaleza y sus servicios además de crear hogares para las personas que habitan en un planeta con recursos limitados.

Argumenta que la protección del medio ambiente junto con el desarrollo económico y social requiere un cambio de sistema.

“Tenemos que tomar decisiones en el corto plazo hacia la adopción de un compromiso global a largo plazo, que cuente con una visión intergeneracional”, recomienda el director del WWF.

Finalmente el informe cita estudios recientes que sugieren que podemos estar entrando en una sexta extinción en masa y recuerda que en el pasado, estas grandes extinciones tuvieron lugar durante cientos de miles a millones de años.

“Hoy en día, está sucediendo en el lapso de una sola vida humana”, sostiene el informe Planeta Vivo 2016 del WWF.

Foto: Agencia Reforma

Tags: EcologíaWWF

Editorial

La Silla del Patrón

Gobierno de Tulum ‘intervenido’; hasta sus comunicados debe ser palomeados

21 octubre, 2025

Ya lo han dicho varios de los involucrados, detrás de la debacle que vive Tulum en la actualidad existen muchos...

Leer más

Mara Lezama se reúne con Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, operadora de la cadena Bahía Príncipe

6 octubre, 2025

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

El Mundo

Escapan 50 de los más de 300 alumnos secuestrados de internado de Nigeria

24 noviembre, 2025
El Mundo

Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzas

23 noviembre, 2025
El Mundo

Bolsonaro intentó romper su tobillera electrónica para fugarse 

23 noviembre, 2025
El Mundo

Ucrania y EE.UU. mantendrán consultas en Suiza en los próximos días sobre el plan de paz

23 noviembre, 2025
El Mundo

Trump y Mamdani aseguran que trabajarán juntos  

23 noviembre, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil