De acuerdo con un estudio publicado en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution fueron descubiertas dos nuevas especies de cocodrilo las cuales habitan en Quintana Roo.
El profesor de biología e investigador Hans Larsson señalo que la biodiversidad esta desapareciendo rápidamente y hay muchas especies de cocodrilo que están en peligro de extinción. Además, el rápido desarrollo costero amenaza a casi todas las poblaciones de animales.
Al analizar las secuencias genéticas de los cocodrilos en Cozumel y Banco Chinchorro, en Quintana Roo y compararlas con los ejemplares del Caribe, Centroamérica y la costa del Pacifico mexicano se encontró una gran diferenciación genética por lo que concluyeron que no se trataba de las variantes de crocodylus acutus.
Por su parte José Ávila Cervantes, exalumno de posgrado de Larsson señaló que los resultados fueron inesperados, pues se creía que Crocodylus acutus era una sola especie, distribuida desde Baja California hasta Venezuela y por todo el Caribe.
Conservación de la naturaleza y de los cocodrilosDatos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), revelaron que el Crocodylus acutus es una especie que actualmente se encuentra catalogada como “Vulnerable”.
Por lo que el descubrimiento de las nuevas especies sugiere que la poblaciones previamente agrupadas bajo una sola categoría podrían estar en situaciones de conservación mucho más críticas.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de las 23 especies de cocodrilianos que hay en el mundo en México habitan tres:
El cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii)El cocodrilo de río (Crocodylus acutus)El caimán (Caiman crocodilus).
Sé el primero en comentar