Paleontólogos presentaron este jueves los restos fosilizados de un basilosaurio, una “ballena primitiva” que habitaba en los mares hace 36 millones de años, hallados a finales de 2021 en un desierto de Perú, anunciaron este jueves los investigadores.
“Hemos presentado el nuevo basilosaurio peruano, es el cráneo completo de una ballena arcaica que vivió hace 36 millones de años”, dijo a la AFP el paleontólogo Mario Urbina, jefe del equipo que descubrió los restos.
Urbina indicó que el hallazgo del cetáceo fue a fines del 2021 en el desierto de Ocucaje, en la región de Ica.
El “Depredador de Ocucaje”, como lo bautizaron, medía unos 17 metros y se alimentaba con su poderosa dentadura de atunes, tiburones y sardinas.
“Este hallazgo es muy importante porque no hay otros especímenes descubiertos similares en el mundo”, destacó el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de América.
Hace más de dos décadas, descubrieron también fósiles de ballenas enanas de cuatro patas, delfines, tiburones y de otras especies del periodo del Mioceno (de hace entre 5 y 23 millones de años).
Sé el primero en comentar