Sarah Olson, una de los autores de un artículo publicado en el servidor de preimpresión sobre biología bioRxiv, dijo en entrevista para The New York Post, que una alta tasa de roedores que se comen en Vietnam, tiene algún tipo de coronavirus.
Entre 2013 y 2014 se realizó un estudio que reveló que un 74,8 % de los murciélagos insectívoros criados en granjas y un 34 % de las ratas de campo destinadas al consumo humano estaban infectados con uno u otro tipo del patógeno.
Así mismo, el estudió señaló que la tasa de roedores infectados aumentaba “a lo largo de la cadena de distribución”.
De acuerdo con la investigación, las razones de este aumento exponencial se debe a la baja en las defensas que experimentan las ratas por estrés, confinamiento y mala nutrición.
Por eso mismo, señala que la reducción o la supresión en el comercio de estos animales salvajes podría reducir la probabilidad del próximo brote de un nuevo coronavirus que pueda contagiar a los humanos.
Sé el primero en comentar