• Acerca de
  • Contacto
lunes, noviembre 17, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Marchan 500 en contra del gobierno, en Cancún

15 noviembre, 2025

Por Adriana Olvera Cancún.- La llamada “Marcha Nacional por la Paz y Justicia” convocada para este 15 de noviembre, congregó...

Leer más

Arrestan a tres hombres por narcomenudeo en Tulum

14 noviembre, 2025

La Fiscalía General del Estado informa que los detenidos son Rosendo Julián “N”, Kevin Miguel “N” y José Alejandro “N”

Leer más

Quintana Roo refuerza acciones de prevención de la diabetes, “el autocuidado significa vida”: Mara Lezama

14 noviembre, 2025

Cancún.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa invitó a las y los...

Leer más

Aseguran Profepa y Guardia Nacional 774 ejemplares de tortugas en el aeropuerto de Tijuana

14 noviembre, 2025

El 12 de noviembre, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con elementos de la...

Leer más

Presentan plan ‘Tulum Renace’, con monitoreo de precios

14 noviembre, 2025

Por Adriana Olvera La mesa interinstitucional creada para atender las inconformidades ciudadanas en Tulum acordó realizar 128 acciones, las que...

Leer más

Diez catástrofes en un año tuvieron un coste de 280 mil mdd: ONU

La ONU analizó 10 catástrofes ocurridas entre 2021 y 2022, en las que han influido factores económicos, políticos, sociales o ambientales.

31 agosto, 2022
en El Mundo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

Las catástrofes ocurridas entre 2021 y 2022 se cobraron la vida de unas 10 mil personas y tuvieron un coste de 280 mil millones de dólares, de acuerdo a un informe de Naciones Unidas, que señala que los desastres ambientales están conectados pero también las soluciones.

Podría interesarte

NASA no ha admitido que el cometa 3I/Atlas sea una nave extraterrestre 

Al menos un muerto en una explosión de una fábrica pirotécnica en Pakistán

Trump asegura que denunciará por una suma millonaria a la BBC por edición de un discurso

El informe “Riesgos de catástrofes interconectadas 2021/2022” (Interconnected Disaster Risks 2021/2022) elaborado por investigadores de la Universidad de Naciones Unidas analiza diez catástrofes ocurridas entre 2021 y 2022 en todo el mundo y en las que han influido factores económicos, políticos, sociales o ambientales.

“Un problema global más amplio”

Entre las catástrofes analizadas están: la ola de calor en la Columbia Británica (Canadá), el terremoto en Haití, el huracán Ida, las inundaciones en Lagos, incendios en el Mediterráneo, la inseguridad alimentaria en Madagascar, la sequía en Taiwán, la erupción del volcán Tonga, la desaparición de la vaquita marina y los elefantes errantes.

Según los expertos, estos eventos fueron seleccionados por su notoriedad y representación de un “problema global más amplio que ha cambiado o cambiará vidas en todo el mundo”, pero además, identifican las soluciones, que también están interconectadas y se pueden desarrollar para prevenir futuros acontecimientos o gestionar problemas de los ya acontecidos.

Asimismo, señalan que para entender las “condiciones subyacentes” que provocaron estos desastres, es necesario mirar “por debajo de la superficie” e identificar los factores que provocaron las catástrofes, y apuntan problemas como la deforestación o la urbanización.

Y ponen como ejemplo lo que sucedió en los “devastadores” corrimientos de tierra durante el terremoto de Haití, la formación de tormentas de arena en el sur de Madagascar y la sedimentación de los depósitos de agua en Taiwán.

Según el documento, la deforestación está causada por “los intereses económicos”, sin tener en cuenta las consecuencias ambientales, una causa fundamental definida como “infravaloración de los costes medioambientales”.

Sin embargo, destacan que los factores “impulsores” de las catástrofes están formados por “causas profundas compartidas”, como “los sistemas económicos o políticos”.

Desde la Universidad de la ONU, los investigadores recuerdan que “nadie es una isla. Estamos interconectados” y todas las acciones tienen consecuencias para la humanidad.

Por ello, a medida que aumenta la interconexión, también aumentan los riesgos que se comparten y para gestionar estos riesgos, es necesario “entender por qué y cómo están interconectados”.

Solo entonces se podrán encontrar soluciones adecuadas, porque el planeta afronta un nivel sin precedentes de acontecimientos extremos que “afectan a las personas -especialmente a los más vulnerables- y a la naturaleza”, con fenómenos cada vez más frecuentes e intensos, epidemias y catástrofes de origen humano.

Sistemas de alerta temprana y consumo sostenible

Entre las soluciones que se plantean en el documento, es la mejora de los sistemas de alerta temprana lo que habría reducido el número de víctimas mortales durante la ola de calor de la Columbia Británica, el tsunami del volcán Tonga y las inundaciones de Lagos.

Asimismo, instan a hacer un consumo de forma sostenible para reducir la presión sobre los ecosistemas y lograr una protección de peligros como las inundaciones de Lagos o Nueva York. Pero, además, conseguir preservar recursos de agua y los alimentos en épocas de escasez, como demuestran la desaparición de la vaquita marina y la sequía en Taiwán.

El informe que se puede consultar en https://interconnectedrisks.org/ plantea además reforzar la gobernanza para incrementar la capacidad de las instituciones y así desarrollar iniciativas que reduzcan el riesgo de desastres.

Para ello, dicen, es necesario dejar actuar a la naturaleza, incluyendo la “quema prescrita” para evitar los megaincendios en el Mediterráneo, restaurar los ecosistemas forestales para evitar la degradación de la tierra como en el terremoto de Haití, la sequía en Taiwán o la inseguridad alimentaria en Madagascar.

Asimismo, la regeneración de los ríos y arroyos urbanos y la aplicación de una planificación urbana que tenga en cuenta los riesgos para reducir inundaciones como con el huracán Ida.

Son, según los expertos de la Universidad de la ONU, “medidas que aprovechan los procesos de la naturaleza para reducir los peligros”.

La redistribución de los recursos entre generaciones, países y grupos de personas con distintas vulnerabilidades o solicitar la inclusión de partes interesadas que rara vez son escuchadas significará que algunos tendrán que compartir sus recursos más ampliamente de lo que hacen actualmente, concluyen.

Tags: catástrofeDineroONU

Editorial

La Silla del Patrón

Gobierno de Tulum ‘intervenido’; hasta sus comunicados debe ser palomeados

21 octubre, 2025

Ya lo han dicho varios de los involucrados, detrás de la debacle que vive Tulum en la actualidad existen muchos...

Leer más

Mara Lezama se reúne con Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, operadora de la cadena Bahía Príncipe

6 octubre, 2025

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

El Mundo

NASA no ha admitido que el cometa 3I/Atlas sea una nave extraterrestre 

16 noviembre, 2025
El Mundo

Al menos un muerto en una explosión de una fábrica pirotécnica en Pakistán

16 noviembre, 2025
El Mundo

Trump asegura que denunciará por una suma millonaria a la BBC por edición de un discurso

16 noviembre, 2025
El Mundo

Joaquín “El Chapo” Guzmán seguiría liderando criminal rojo desde EE.UU.

13 noviembre, 2025
El Mundo

Florida arresta a casi 230 migrantes, entre ellos presuntos “criminales sexuales”

13 noviembre, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil