La Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular la reforma de la Ley Aduanera, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, con 338 votos a favor y 129 en contra.
La iniciativa modifica, adiciona y deroga múltiples artículos del marco legal vigente, con el propósito de modernizar el sistema aduanero, fortalecer la fiscalización y combatir la evasión y elusión fiscal en el comercio exterior.
Entre los cambios más relevantes se encuentran:
La eliminación de las “causas excluyentes de responsabilidad” para agentes aduanales, lo que los hace responsables solidarios ante errores o irregularidades en mercancías.
La patente de agente aduanal pasará a tener una vigencia de 20 años, con certificaciones cada tres años.
Creación del Consejo Aduanero, presidido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encargado de decisiones sobre autorizaciones, cancelaciones e inhabilitaciones de agentes y agencias aduanales.
Sanciones más severas para recintos fiscalizados estratégicos que permitan salida de mercancías sin cumplir formalidades o sin pagar contribuciones.
Nuevos requisitos de control digital y vigilancia para autorizar recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos.
El debate en San Lázaro fue intenso: duró casi nueve horas, con acusaciones cruzadas de corrupción entre legisladores de distintos partidos. En lo particular, la reforma fue aprobada por 324 votos contra 113.
La oposición criticó que la iniciativa “no va al fondo” al no sancionar con rigor a funcionarios públicos aduaneros corruptos, y apuntó que la responsabilidad recae casi por completo en agentes privados.
Ahora, la reforma será enviada al Senado para su análisis y eventual ratificación.
Sé el primero en comentar