Con 358 votos a favor, 133 en contra y sin abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que contempla un gasto total de 10 billones 19 mil 200 millones de pesos, cifra que representa un incremento real del 5.9 % respecto al ejercicio fiscal anterior.
El dictamen fue presentado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y tras su aprobación, el Pleno inició la discusión en lo particular de las más de 3 mil reservas presentadas por diputadas y diputados de las distintas fracciones parlamentarias.
El gasto programable —es decir, el destinado a programas y proyectos gubernamentales— asciende a 7.09 billones de pesos, equivalente al 69.6 % del gasto total, mientras que el gasto no programable, destinado al pago de deuda y participaciones a entidades federativas, representa el 30.4 % restante.
Durante la sesión, las y los legisladores destacaron que el presupuesto busca fortalecer los programas sociales, consolidar los proyectos prioritarios de infraestructura del Gobierno Federal y atender temas de salud, educación y seguridad pública, además de promover el desarrollo económico con enfoque de bienestar.
Sin embargo, legisladores de oposición expresaron su rechazo al dictamen, argumentando que concentra el gasto en programas asistenciales y reduce recursos a organismos autónomos, al campo y a proyectos estatales y municipales.
El diputado Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto, sostuvo que el PEF 2026 “garantiza estabilidad macroeconómica, justicia social y bienestar para todas y todos los mexicanos”.
Una vez concluida la discusión en lo particular y tras aprobarse los artículos reservados, el Presupuesto será remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, a fin de entrar en vigor el 1 de enero de 2026.


















Sé el primero en comentar