• Acerca de
  • Contacto
jueves, mayo 15, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Continúan Brigadas de Salud de la Estrategia Nacional de Vida Saludable su labor en las escuelas primarias de Quintana Roo: SEQ

12 mayo, 2025

-Realizan medición de peso y talla, salud visual y bucal de las niñas y niños de la primaria “Mariano Azuela”

Leer más

Secretaría Anticorrupcipón y Buen Gobierno asume funciones del INAI 

10 mayo, 2025

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y el nuevo órgano desconcentrado Transparencia para el Pueblo asumieron las funciones “de autoridad garante” que...

Leer más

Alerta Sedetus de riesgo de fraude por supuestos desarrollos sin permisos en Benito Juárez

10 mayo, 2025

Con el objetivo de proteger el patrimonio de las y los quintanarroenses, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus),...

Leer más

Eligen a Papa de Estados Unidos; se llama León XIV

8 mayo, 2025

El Cardenal Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, es el nuevo Papa y en su Pontificado llevará el nombre...

Leer más

Quién es Robert Francis Prevost, el papa León XIV

8 mayo, 2025

El nuevo papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se llamará León XIV durante su pontificado , según se anunció...

Leer más

¿Dónde estaban los pseudoambientalistas?, cuestiona Semarnat por publicaciones que desinforman sobre Tren Maya

25 marzo, 2022
en México, Portada Secundaria
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

A través de un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) responde de manera contundente a las publicaciones que dijo, han desinformado, en días pasados, sobre el proyecto del Tren Maya. ¿Dónde estaban los pseudoambientalistas cuando hace años empezó la verdadera devastación en el sureste de México?

Podría interesarte

Confirman 3 mil 234 casos de dengue en México

Senadores mexicanos viajarán a EE.UU. para dialogar por impuesto del 5% a remesas

Aprueba Congreso de Tabasco despenalizar el aborto hasta la semana 12

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) responde de manera contundente a las publicaciones que dijo, han desinformado, en días pasados, sobre el proyecto del Tren Maya.

¿Dónde estaban los pseudoambientalistas cuando hace años empezó la verdadera devastación en el sureste de México?

Señala que estas publicaciones que circulan en redes sociales llevan desinformación o información errónea.

En esta, apunta que “distintas personas y pseudoambientalistas hacen creer a la población en general que el Gobierno de México promueve la devastación medioambiental en el sureste mexicano”.

Para sustentar esto, la Semarnat comparte algunas situaciones graves de los últimos 30 años que, señala, “sí han dañado la riqueza natural de esa región y que no fueron dignas de levantar la voz de quienes hoy se ostentan como defensores del medio ambiente”.

#COMUNICADO

📌 Las personas de la región quieren y ven en el @TrenMayaMX un camino de esperanza para su bienestar y felicidad en sus propias comunidades.

Te compartimos más ➡️ https://t.co/HKosMnlSZF pic.twitter.com/nVULBTcLKn

— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) March 25, 2022

AFECTACIONES EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS

Se permitió el crecimiento indiscriminado de granjas porcícolas. Por ejemplo, en el estado de Yucatán la Asociación de Porcicultores local ha mencionado tener al menos 500 granjas en 50 municipios de la entidad.

Cuyas afectaciones a la salud humana y ambiental por deforestación, desequilibrio ecológico y contaminación de cenotes es innegable.

Y se acrecienta por las características cársticas de sus suelos.

Se potenció y fomentó el uso de agroquímicos como el glifosato.

Esto, incluso fomentado desde las autoridades y perjudicó a la salud humana y ambiental.

Ya que los cultivos de organismos genéticamente modificados (el maíz y la soya) se implementan con paquetes tecnológicos basados en agroquímicos.

Se omitió atender el creciente problema de la deforestación y tala ilegal.

Históricamente el sureste ha sufrido por la deforestación, y actualmente se ubica como la región más deforestada del país.

De 2010 a 2017 la siembra de soya en el estado de Campeche pasó de 17 mil a más de 40 mil hectáreas.

Solo en el municipio de Hopelchén, la superficie destinada a ese cultivo creció de 7 mil a 28 mil hectáreas, es decir 400%.

La tala ilegal de maderas preciosas tropicales se incrementó en los últimos años, de 2000 a 2018, impactando incluso la Reserva de la Biósfera de Calakmul, la más grande de América Latina.

Se dieron permisos para la explotación minera sin considerar los daños al ambiente.

La explotación de recursos minerales y pétreos se concedió sin consideración de los daños ambientales que ocasiona.

Permitiendo que se lleve a cabo también por debajo del manto freático y sus impactos son irreversibles, como sucedió con la empresa Calica, en Solidaridad, Quintana Roo.

En 68 Áreas Naturales Protegidas (ANP) terrestres de nuestro país existen 1,862 concesiones mineras con una superficie total de traslape de 1.5 millones de hectáreas, como es el caso de la Reserva de la Biósfera El Triunfo, en Chiapas.

Se permitió la siembra de cultivos exóticos como la palma de aceite.

Se permitieron actividades económicas que contravienen las vocaciones naturales del sureste mexicano.

Como el cultivo de palma de aceite, el cual requiere de grandes cantidades de agua y un paquete tecnológico de agroquímicos.

Además de que provoca la compactación del suelo, lo que genera severas afectaciones ambientales.

En México la mayor producción de palma de aceite se realiza en el estado de Chiapas, donde se concentran más de 49 mil hectáreas sembradas, que representan el 43% de la superficie del cultivo a nivel nacional.

Esta concentración se ubica en dos regiones del estado, Soconusco y Selva Lacandona, e incluso dentro del ANP La Encrucijada con 8,000 ha.

Así como Benemérito de las Américas, con más de 8,000, en región Selva Lacandona.

Se autorizaron megaproyectos y obras de infraestructura que dañaron severamente al medio ambiente.

Se permitió, e incluso se fomentó, el crecimiento desordenado y exponencial de la infraestructura turística e inmobiliaria en el estado de Quintana Roo, sin ni siquiera plantear medidas de compensación que mitigaran los impactos al medio ambiente.

Particularmente en Cancún, Tulum y Bacalar, donde las consecuencias han ido desde la contaminación y privatización de las playas del Caribe Mexicano.

Y el deficiente manejo de residuos sólidos y aguas, hasta la explotación de la riqueza natural, incluso dentro de Áreas Naturales Protegidas.

CUARTA TRANSFORMACIÓN

En este contexto, señala que, con el inicio de la Cuarta Transformación también empezó la remediación de este desastre socioambiental.

“Hemos puesto en marcha acciones, estrategias y programas que permitan detener y contrarrestar las prácticas que atentan contra el medio ambiente y la población”, señala.

“Ya que también fomentamos un turismo respetuoso de la naturaleza y de las comunidades que habitan estos lugares”, agrega.

El Programa de Reforestación más grande del mundo.

La implementación del Programa Sembrando Vida en el sureste mexicano incluye más de medio millón de hectáreas que favorecen la retención.

Y regeneración de suelos, la captación de agua y la absorción de bióxido de carbono.

Asimismo, de la mano de prácticas agroecológicas, aunadas a la generación productiva y de ingresos, se favorece el desarrollo económico y sustentable de las comunidades.

Estrategia contra la Tala Ilegal. Por primera vez se implementa una estrategia interinstitucional e integral, que inició en el estado de Campeche.

Y ha logrado la instalación de puntos de inspección y revisión en lugares estratégicos, lo que evita el transporte de maderas extraídas de forma ilícita.

Decomisos y el inicio de procesos judiciales, así como seguimiento a carpetas de investigación.

ACUERDO HISTÓRICO CON LA COMUNIDAD MENONITA

Por primera vez en la historia del país se acordó frenar la deforestación e iniciar la transición hacia una forma de producción agroecológica, que se complementa con el Decreto publicado el 31 de diciembre de 2020, que prohíbe gradualmente el uso del glifosato y maíz transgénico.

Reconocimiento a las comunidades que cuidan y conservan el medio ambiente.

A través del Programa Pago por Servicios Ambientales se ha logrado conservar y proteger más de 200 mil hectáreas en el trayecto del Tren Maya.

Y se trabaja directamente con las comunidades para seguir creando corredores biológicos forestales.

No se ha otorgado ninguna concesión de minería a cielo abierto.

Se mantiene el compromiso de proteger el medio ambiente ante esta actividad, y se realiza una revisión de las concesiones otorgadas en Áreas Naturales Protegidas.

Interponen controversias constitucionales para proteger el medio ambiente.

Se hace frente jurídico a los instrumentos de ordenamiento ecológico locales que no cumplen técnica y normativamente su fin, y favorecen la urbanización y los intereses inmobiliarios.

GOBIERNO COMBATE LOS VERDADEROS PROBLEMAS AMBIENTALES

Con estas y otras acciones, el Gobierno de México combate los verdaderos problemas ambientales que hay en el sureste del país (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo).

Y se implementa el Proyecto Tren Maya como una obra emblemática de este gobierno, que armoniza el desarrollo económico y social con la conservación de los recursos naturales.

También es importante señalar que se está impulsando la conservación del territorio a través de la ampliación y creación de Áreas Naturales Protegidas.

En suma, representa un proyecto para la justicia social y ambiental en el sureste de nuestro país de la mano de las comunidades.

Las personas de la región quieren y ven en el Tren Maya un camino de esperanza para su bienestar y felicidad en sus propias comunidades.

A diferencia de lo que en administraciones anteriores se hacía para perpetuar el beneficio de unos cuantos, por encima del bien común, las necesidades y el desarrollo de los habitantes del sureste.

Y los empujaba a migrar, aun cuando son las guardianas y guardianes históricos del territorio y los recursos naturales.

TE PUEDE INTERESAR: Ordena Fiscalía Anticorrupción a Tesorería retener fianzas a empresas que remodelaron la Quinta Avenida

Tags: ¿Dónde estaban los pseudoambientalistas?actoresSemarnatTren Mayatren maya quintana roo

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

México

Confirman 3 mil 234 casos de dengue en México

15 mayo, 2025
México

Senadores mexicanos viajarán a EE.UU. para dialogar por impuesto del 5% a remesas

15 mayo, 2025
México

Aprueba Congreso de Tabasco despenalizar el aborto hasta la semana 12

14 mayo, 2025
México

Aseguran arma de fuego y cargadores durante un cateo en Guanajuato

14 mayo, 2025
México

Nueva Ley de Telecomunicaciones conectará a 15 millones de mexicanos sin internet

14 mayo, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil