• Acerca de
  • Contacto
lunes, julio 21, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Destaca Mara Lezama fortaleza de Morena al participar en Consejo Nacional

20 julio, 2025

Mara Lezama participó en el Consejo Nacional de Morena en el que se establecieron acuerdos para fortalecer al partido. "La...

Leer más

Vinculan a proceso a ex regidor de LC por desaparición de dos personas

18 julio, 2025

La Fiscalía General del Estado informa que, con base en los datos de prueba aportados, obtuvo de un Juez de...

Leer más

Ovidio Guzmán deja de estar bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones tras declararse culpable

16 julio, 2025

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán dejó de estar bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones (BOP en inglés) a partir...

Leer más

Construimos el transporte que Chetumal merece, escuchando la voz de su gente: Mara Lezama

10 julio, 2025

El proyecto de movilidad para la capital Chetumal se construye con la participación de las y los chetumaleños y a...

Leer más

Disminuyen más del 50 por ciento de los homicidios en QRoo durante el último año

8 julio, 2025

Quintana Roo se posicionó entre los tres primeros estados del país que han logrado una notable reducción en los homicidios...

Leer más

EE. UU. asegura que Rusia tiene desplegados más espías en México que en cualquier otro país

El GRU forma parte de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, y desde de la caída del Muro de Berlín, fue una de las agencias que sucedieron a la ahora extinta KGB.

25 marzo, 2022
en El Mundo, México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

La agencia de espionaje militar de Rusia (GRU) tiene en estos momentos desplegados en territorio mexicano más oficiales de inteligencia que en cualquier otro país del mundo con el objetivo final de influir en las decisiones que toma Estados Unidos. Así lo ha advertido este jueves el jefe del Comando Norte estadounidense, Glen VanHerck. El general ha hecho estas declaraciones durante una sesión del Comité de Servicios Armados del Senado, en la que ha añadido que lo que busca el Kremlin es lograr acceso a EE UU desde el país vecino. La información ha surgido prácticamente al paralelo que los reclamos que el embajador estadounidense, Ken Salazar, ha hecho después de que se celebrara el miércoles un acto en la Cámara de Diputados para inaugurar el grupo de amistad México-Rusia con la presencia de diplomáticos del Kremlin, justo a punto de cumplir un mes del inicio de la invasión a Ucrania. “Tenemos que estar en solidaridad con Ucrania y contra Rusia”, ha dicho Salazar en el Congreso. “El embajador de Rusia estuvo ayer y dijo que México y Rusia son cercanos, eso nunca puede pasar”, ha agregado.

En Washington, VanHerck ha puesto la mira en las operaciones de Moscú desde México, donde Rusia tiene una de sus embajadas más grandes en Latinoamérica. “En la actualidad, la mayor parte de efectivos de la GRU en el mundo está en México. Se trata de personal de inteligencia ruso”, ha asegurado. El militar ha querido dejar muy claro que esos agentes están al “acecho de cualquier oportunidad a través de la que puedan influir en Estados Unidos”. El general de cuatro estrellas respondía así ante las preguntas de senadores del Comité de Servicios Armados. “Hay actores como China y Rusia que son muy agresivos y activos en toda el área de responsabilidad del Comando Norte incluido Bahamas y México”, dijo VanHerck en su respuesta al senador republicano Mike Rounds.

No es la primera vez que el militar hace afirmaciones en ese sentido. En septiembre pasado, VanHerck señalaba que Rusia implicaba el mayor peligro para Estados Unidos. “Rusia es la principal amenaza militar para mi patria. No es China, es Rusia”, dijo el militar, para quien China era una “amenaza a largo plazo”, pero Rusia tenía mayor poderío militar.

Podría interesarte

Grabó video antes de morir; hallan sin vida en el Iztaccíhuatl a Paolo de 14 años

Dan 15 años de prisión a dos personas por robar camión de naranjas en Veracruz

Italia rechaza las enmiendas de la OMS sobre la preparación global para las pandemias

General Glen VanHerck, Commander of United States Northern Command and North American Aerospace Defense Command testifies before the Senate Armed Services Committee hearing to examine the posture of United States Northern Command and United States Southern Command, on Capitol Hill, in Washington, Thursday, March 24, 2022. ( AP Photo/Jose Luis Magana)

El Departamento Central de Inteligencia ruso, también conocido como GRU, ha sido vinculado con algunas de las acciones más polémicas atribuidas a Rusia por Occidente en los últimos años y cuenta con sus propias brigadas de fuerzas especiales en el extranjero. La organización, que forma parte de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, y antes de la Unión Soviética, es uno de los diferentes grupos autorizados para espiar para el Gobierno ruso junto con otras agencias que sucedieron a la KGB.

En opinión del jefe del Comando Norte estadounidense, la inestabilidad que crean en México los cárteles del narcotráfico tiene como consecuencia que espías rusos o chinos puedan amenazar con facilidad a la seguridad nacional estadounidense. “En este hemisferio, las organizaciones criminales transnacionales operan casi sin oposición y abren un camino de corrupción y violencia que crea una brecha que permite que China y Rusia se inmiscuyan en estos países”, ha comentado.

La GRU fue creada en 1918 por orden del Consejo Militar Revolucionario del Ejército Rojo bajo la dirección de León Trotsky y su objetivo inicial era coordinar las acciones de las agencias de inteligencia del Ejército, pero durante varias décadas su existencia fue desconocida para los servicios secretos extranjeros. La agencia sobrevivió a la disolución de la Unión Soviética en 1991. Se desconoce el número de agentes que la GRU tiene en nómina y se le acusa, entre otras cosas, de interferir en las elecciones presidenciales que dieron el triunfo a Donald Trump en 2016, intentar un golpe de Estado en Montenegro, lanzar ataques cibernéticos a la Agencia Mundial Antidopaje y envenenar al ex espía ruso Sergei Skripal en Reino Unido en 2018.

EE UU critica las muestras de solidaridad con Rusia en el Congreso mexicano

En México, Salazar ha cuestionado la decisión de algunos diputados de Morena (la formación política de Andrés Manuel López Obrador), del Partido del Trabajo (PT, también parte del bloque gobernante) y el Partido Revolucionario Institucional de instalar un grupo prorruso en plena invasión a Ucrania. “Recuerdo que en la Segunda Guerra Mundial no había ninguna distancia entre México y Estados Unidos, estuvimos unidos contra Hitler, que estaba matando a inocentes por dondequiera”, ha dicho el embajador estadounidense en la inauguración de otro grupo de amistad en la Cámara baja, el de México y Estados Unidos.

Los llamados grupos de amistad probablemente hubieran pasado desapercibidos en otras circunstancias, camuflados como actos puramente protocolarios. En medio de la guerra en Ucrania, la creación del grupo con Rusia ha estado empapada de polémica y ha sido duramente criticado por la oposición que ha tildado la decisión de “imprudente” y “aberrante”. La inauguración supuso la puerta de entrada al Congreso mexicano, en un acto oficial, a la versión rusa del conflicto armado, tildada de propaganda en Occidente y repudiada por 140 países en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, entre ellos México, que condenó “enérgicamente” la agresión rusa a finales de febrero.

“Rusia no empezó esta guerra, la está terminando”, aseguró Víktor Koronelli, el embajador ruso. Koronelli sostuvo que el Ejército ucranio “usa mujeres y niños como escudos humanos”, condenó “las noticias falsas” que imperan en Occidente y insistió en la necesidad de “desnazificar Ucrania”. “Agradecemos la información tan pertinente que se nos da del conflicto en Ucrania”, dijo Alberto Anaya, diputado del PT y presidente del grupo prorruso. Miembros de la oposición dejaron vacante su lugar en el llamado grupo de Amistad con Rusia y otros justificaron que era una muestra de solidaridad entre pueblos y no entre Gobiernos. “Respetamos la posición del Gobierno mexicano”, señaló Koronelli. “Nuestra relación con México tiene un carácter estratégico y se basa en el respeto mutuo de intereses nacionales”, agregó.

Mientras algunos políticos mexicanos se resisten a compartir la postura oficial de repudio a la guerra ordenada por el Gobierno de Vladímir Putin, la Casa Blanca aprieta para que no hay fisuras en la posición mexicana. Para Washington, México es un país clave en Latinoamérica, una región donde Rusia ha encontrado el respaldo internacional que no tiene en otras regiones del mundo y que sí le dan aliados como el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, de Miguel Díaz-Canel en Cuba o la Nicaragua de Daniel Ortega.

In today's testimony to the SASC, Gen VanHerck highlighted the multiple simultaneous challenges @NORADCommand & USNORTHCOM face from strategic competitors who have openly declared their intent to hold our homelands at risk in an effort to advance their own interests. pic.twitter.com/6neoRxdv4S

— U.S. Northern Command (@USNorthernCmd) March 24, 2022

Entre sospechas de espionaje y acusaciones mutuas de propaganda, dos actos protocolarios en México han levantado la polémica y desatado la indignación a miles de kilómetros del conflicto armado. En una región acostumbrada a mirar el juego de las potencias desde lejos. Y en un país que hasta ahora no había dejado lugar a dudas sobre su posición frente a la ofensiva rusa.

Tags: EspíasMéxicoRusia

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

México

Grabó video antes de morir; hallan sin vida en el Iztaccíhuatl a Paolo de 14 años

20 julio, 2025
México

Dan 15 años de prisión a dos personas por robar camión de naranjas en Veracruz

20 julio, 2025
El Mundo

Italia rechaza las enmiendas de la OMS sobre la preparación global para las pandemias

20 julio, 2025
El Mundo

Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana

20 julio, 2025
México

Rechazan la construcción de un nuevo muro secundario en la frontera con México

20 julio, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil