• Acerca de
  • Contacto
jueves, mayo 15, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Inauguran Mara y Vero Lezama Espinosa el CAI Bo’oy Ché para la educación de hijos de trabajadores del sector turístico

15 mayo, 2025

El Centro de Atención Infantil contará con espacios para 50 niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses...

Leer más

Cientos de maestros marchan en Cancún; se sumaran al paro nacional el 21 de mayo

15 mayo, 2025

Este jueves 15 de mayo en las festividades por el Día del Maestro, cientos de docentes del Comité de Lucha...

Leer más

Continúan Brigadas de Salud de la Estrategia Nacional de Vida Saludable su labor en las escuelas primarias de Quintana Roo: SEQ

12 mayo, 2025

-Realizan medición de peso y talla, salud visual y bucal de las niñas y niños de la primaria “Mariano Azuela”

Leer más

Secretaría Anticorrupcipón y Buen Gobierno asume funciones del INAI 

10 mayo, 2025

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y el nuevo órgano desconcentrado Transparencia para el Pueblo asumieron las funciones “de autoridad garante” que...

Leer más

Alerta Sedetus de riesgo de fraude por supuestos desarrollos sin permisos en Benito Juárez

10 mayo, 2025

Con el objetivo de proteger el patrimonio de las y los quintanarroenses, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus),...

Leer más

El Pueblo del Maíz, un recorrido al mundo maya

12 marzo, 2017
en Cultura, Turismo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

COZUMEL, Q. ROO.- Un guía espiritual ataviado con un taparrabos de piel y un penacho de plumas azules y negras da la bienvenida al Pueblo del Maíz, parque interactivo de Cozumel que busca conectar a la gente con la cultura maya a través de un viaje al pasado.

Podría interesarte

Anuncia Tren Maya paquetes turísticos

Propone Gino Segura aplicación progresiva de impuesto a cruceristas

Lanzan Marca “Ciudad Playa del Carmen” y aplicación Let’s Playa para atraer turismo e inversiones

La entrada ostenta el nombre del lugar labrado en piedra, como si hubieran sido los mismos mayas los encargados de realizar aquel trabajo, pues el objetivo es hacer que el visitante realmente se sienta parte de una tribu.

Es por eso que los guías lucen vestimentas prehispánicas, sus rostros están pintados con líneas y pequeños puntos, y pisan descalzos los caminos que recorren junto a los visitantes, y en los cuales explican la forma de vida de los mayas: su cultura, sus creencias religiosas, su gastronomía, sus actividades agrícolas y sus ancestrales honores al Dios del Maíz.

maiz1ok

“Esto es un poco el resultado de varios años de trabajo en el ramo de la interpretación de la cultura prehispánica, pero sobre todo nos hemos apoyado con asesores en mayística (estudio del idioma y cultura maya), mucha bibliografía y algunos estudiosos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Todos ellos nos han aportado información para que nosotros pudiéramos adaptarlo de manera interpretativa y al mismo tiempo artística para el proyecto, la idea es generar interpretación e interacción y al mismo tiempo hacer teatro”, explica a Notimex, Viangy Rocha Jiménez, gerente de comunicación del Pueblo del Maíz.

Dejando el mundo moderno, los turistas deben situarse en la época en la que Itzamná regía el Cosmos para poder entrar así al inframundo, también conocido como Xibalbá; lo primero que debe hacerse es llegar al templo de Ixchel, Diosa de la Fertilidad, en donde las personas dejan de ser visitantes para convertirse en hijos del maíz, tatuando con pintura vegetal sus rostros.

Murales, velas y palapas hechas con paja acompañan el sendero terroso donde aparece un hombre que por su estatura, su atuendo negro, su rostro pintado de azul y el majestuoso penacho adornado con exquisitas plumas, y en medio un cráneo que parece mirar a todos, se impone ante el grupo.

Éste muestra cómo se hace chicle e invita a probarlo, no tiene una forma cuadrada ni huele a frutas tropicales o menta, está cortado en trozos pequeños como si fuera corcho y se disfruta de igual manera como si tuviera un sabor artificial.

maiz4 ok

Los nuevos hijos del maíz deben purificar su alma para entrar a una segunda parada del recorrido, y es cuando el aroma a copal se vuelve más penetrante, se debe pasar por el humo blanco y que así se lleve toda la carga negativa.

Pareciera por momentos que es la calavera del penacho quien guía al grupo de personas y es ella también la que protagoniza una danza dedicada al Dios del Maíz, la que prueba al destino jugando con el fuego, mientras los tambores retumban más rápido que los latidos del corazón.

Una vez terminado el ritual, se da paso a la visita de cuatro casas-taller en las cuales, además de aprender las costumbres prehispánicas, se practica el trueque con cacao, semilla de gran valor para los mayas, quienes lo utilizaban como alimento y moneda.

En la palapa dedicada al Maíz se elaboran y degustan tortillas hechas por los visitantes, quienes conoce la importancia de esta semilla; además se conoce una salsa de origen maya, mientras que en la de Xunan kab, la mujer abeja, se preparará medicina natural, a base de miel.

En la casa del cacao, dedicada a Ek-chuah, se observa el proceso de la preparación del chocolate como alimento y como bebida, además de experimentar la preparación de chocolate en un metate.

maiz2ok

Y en el nicho del Soskil se muestra la importancia del uso de esta fibra extraída de la planta del henequén, y se explica sus utilidades en la vida del pueblo. Los visitantes tejen y trenzan la fibra para elaborar cuerdas de diferentes grosores.

Finalmente, en la palapa dedicada al arte del amatecatl o arte plumario, el personaje principal es el invitado, pues pueden colocarse diversos penachos elaborados con plumas.

El parque, que tiene más de un año en funcionamiento, cuenta con el apoyo de la Dirección de Turismo de Cozumel, mediante la difusión en redes sociales y con medios de comunicación.

Incluso, dijo, han tenido la visita de historiadores de la isla que han trabajado en excavaciones del INAH y que han aportado con datos de interés para hacer más real el recorrido.

“De manera voluntaria nos han aportado información, datos adicionales, por el esfuerzo que estamos haciendo en la parte de difusión cultural; nos importa mucho dar a conocer esa área de Cozumel como cultura. Cozumel es una isla que se ha posicionado perfectamente en el atractivo como destino de buceo. Estamos haciendo un esfuerzo en todos los prestadores de dar un poco más de difusión al atractivo cultural de la isla y del atractivo ecológico, en parte de eso se han incorporado otras personas y han trabajado y puesto un granito de arena que van enriqueciendo El Pueblo, que es un lugar que siempre decimos va renovándose porque la idea es siempre dar algo más, algo extra”, afirma.

Otro de los objetivos que se ha fijado este mágico sitio, es empezar a trabajar con escuelas y que se convierta en un sitio de capacitación para que los estudiantes puedan realizar los talleres, y que funcionen como un complemento educativo.

El Pueblo del Maíz cuenta con guías que hablan inglés y español, cuenta además con una tienda de arte prehispánico y productos orgánicos, y abre de lunes a sábado todo el año.

Cuando salgas del Pueblo del Maíz quedarás hechizado con aquel fascinante penacho de plumas azules. (Fuente: Notimex).

Tags: CozumelCreencias ReligiosasCulturaDios del MaízGastronomíahistoriaMundo MayaPrehistoriaQuintana Roo

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

Portada

Anuncia Tren Maya paquetes turísticos

10 diciembre, 2024
Turismo

Propone Gino Segura aplicación progresiva de impuesto a cruceristas

4 diciembre, 2024
Playa del Carmen

Lanzan Marca “Ciudad Playa del Carmen” y aplicación Let’s Playa para atraer turismo e inversiones

2 diciembre, 2024
Lázaro Cárdenas

Eligen a Holbox como la Mejor Isla de Norteamérica en los Readers Choice Awards

27 noviembre, 2024
Turismo

Realizan en Playa del Carmen la primera edición de los Premios Nacionales de Turismo Sostenible

14 noviembre, 2024

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil