La titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) Ana Isabel Vázquez Jiménez, informo que este ciclo escolar tendrá una migración alta de estudiantes procedentes del sistema privado al público, debido a la crisis económica a causa del Covid-19.
De igual manera Vázquez Jiménez, dejó claro que las clases del nuevo ciclo comenzaran en línea en la modalidad de “home School” escuela en casa, la cual no tiene validez en todo el país y recalco que el retorno a las clases presenciales será hasta que las condiciones de salud estén garantizadas, por lo cual las clases seguirán de manera virtual.
Respecto a si las escuelas Públicas de Quintana Roo tiene la capacidad para integrar a los alumnos que emigraran de las escuelas privadas dijo, tener la capacidad suficiente para la atención, para que nadie se quede sin escuelas.
“Tenemos la capacidad suficiente de atención en el sistema público para que nadie se quede sin escuela. Hay ya una migración importante de unos 1,500 inscritos de escuelas particulares a públicas”, indicó.
El “home school” es un modelo educativo implementado en otros países
Vásquez Jiménez insistió en que el “home school”, modelo educativo implementado en otros países, no es válido en México, por lo que es obligación de los padres a inscribir a sus hijos en el sistema oficial público o privado.
“Sólo avalamos reconocimientos de una institución educativa reconocida, con acceso a libros de textos oficiales y programas de la Secretaría de Educación”, indicó, y alertó a la convocatoria de varios niños con alguna persona en una casa, que no conozca nuestro modelo educativo o carece de programas oficiales, además de que actualmente “no estamos para reuniones presenciales”.
El Regreso a clases se dará cuando el semáforo epidemiológico este en verde
También subrayó que los estudiantes van a regresar de manera presencial a las escuelas hasta que las condiciones sanitarias garanticen seguridad, cuando el semáforo epidemiológico esté en verde y bajo estrictas medidas y protocolos.
Para esta nueva normalidad dijo que los maestros se prepararon para el manejo de plataformas, pues “ya no somos los mismos que en enero, ahora nos vamos acostumbrar a emplear las nuevas herramientas tecnológicas mediante cursos de capacitación y reuniones del consejo técnico. Estamos ante nuevos retos”.
Sé el primero en comentar