CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de contribuir a la protección de las y los mexicanos, pero principalmente de aquellos que están en la “primera línea” del combate al Coronavirus y adicionalmente, como parte de la solución a la consecuente caída de plazas laborales, la empresa manufacturera de ropa y calzado deportivo “Garcís”, está trabajando en la elaboración de mascarillas médicas de gardo quirúrgico a menor costo y 100% hechas en México.
José Antonio García, propietario en sociedad con su hermano Francisco de la empresa, fundada por su padre David García en 1961, un asturiano visionario que le dio vida a la marca que fue la oficial de equipos de la Liga MX, como Chivas, Pumas Tigres y Atlante, el más emblemático por haber sido de su propiedad, platicó en entrevista los pormenores de Medimask.
Las características de Medimask
“Medimask es una marca nuestra, del Grupo Garcís, pero se hizo una marca identificada con la cuestión hospitalaria; dentro de la empresa necesitamos reactivarnos, reinventarnos.
Tenemos mes y medio que empezamos a ver a tecnología, los moldes para las mascarillas, las máquinas; hemos traído algunas de estas máquinas desde China para complementar el producto”, comentó.
Respecto del apoyo a la economía de las familias mexicanas, el empresario mexicano detalló que son 330 obreros de la empresa Garcís, quienes trabajan en la planta de León, Guanajuato, y aunque “sí, hay mucha competencia, todo el mundo está haciendo mascarillas, cubrebocas, aquí estamos metiendo del mejor material, tres capas quirúrgicas y, la verdad, es que no le pide nada a ninguna importada, llámese de China”.
De esta manera, Garcís, la marca mexicana de artículos deportivos con seis décadas de existencia, ahora también fabrica mascarillas médicas, en apoyo a las pequeñas economías y la lucha contra la pandemia de coronavirus SARS-COV-2, que causa la enfermedad covid-19.
En búsqueda de la certificación
Detalló que pronto tendrán la certificación requerida: “estamos en trámites de certificación, pero ya estamos fabricando de 15 a 20 mil piezas de cubrebocas diario, de excelente calidad, muy profesionales”.
La labor de reconversión ha sido titánica, pero necesaria para mantener la planta productiva, asegurar el ingreso de los obreros y contribuir a la reactivación de la economía del país.
“Adaptamos la maquinaria y la sacaremos a un precio accesible, en cajas de 50 productos, para que la gente aproveche sus dos funciones: ayudar a la economía, porque el cubrebocas ya es un artículo de primera necesidad y obligatorio.
Queremos que la gente tenga la oportunidad de venderlas y hacer negocio, pero además, cuando sales no te contagias y no contagias.
El cubrebocas llegó para quedarse; tenemos que acostumbrarnos a vivir de una forma totalmente diferente”, finalizó.
Sé el primero en comentar