Alrededor de 30 propietarios de empresas de motodiligencias de Chetumal donaron esta semana alimentos e insumos de protección personal como cubrebocas, gel antibacterial y caretas a familiares que esperan a sus pacientes con Covid-19 en el Hospital General.
Jesús Vázquez Parrita, propietario de una empresa de este tipo de servicio, dijo que por las noches llegan los operadores de las motocicletas a las afueras del Hospital General de Chetumal, principalmente en la carpa en el acceso principal para proporcionar alimentos a la población.
Explicó que cuando pasan por esa zona han visto en las últimas semanas a la población sentada, e incluso acostada en la banqueta en espera de respuesta del personal médico sobre el estado de salud de sus familiares con Covid-19.
Los motociclistas entregan cada día alrededor de 30 paquetes; en lo que va de la semana van unas 100 cenas, cubrebocas y caretas que ellos mismos ponen en las manos de la ciudadanía que lo requiere.
Alrededor de las 20 horas comienzan a estacionar sus vehículos en la avenida Andrés Quintana Roo con Juan José Siordia, en la colonia Jesús Martínez Ross de la capital del estado, punto donde se ubica el Hospital General, y caminan por la zona, preguntando a toda la gente que está sentada, algunas ya con sus cobijas para taparse de las bajas temperaturas, y quien les diga que no ha cenado o no tiene cubrebocas entonces le entregan el apoyo.
Mario Castro, quien desde hace unos días espera noticias de un familiar ingresado al área Covid-19 de esta clínica pública, comentó que es una acción loable que realizan los repartidores, a pesar que es uno de los segmentos que apenas perciben utilidades para llevar el sustento a sus hogares.
Joaquín Ismael Noh Mayo, presidente de la Unión de Propietarios de Restaurantes, Bares y Similares (Uprobars) en Othón P. Blanco, invitó al sector empresarial a seguir con las donaciones de insumos, pues poca o mucha será de gran ayuda para las familias que tienen a algún pariente con esta enfermedad.
TE PUEDE INTERESAR: Prohíben venta de bebidas azucaradas y alimentos chatarra a menores de edad en Oaxaca
Sé el primero en comentar