CANCÚN, Q. ROO.- De acuerdo a los semáforos económicos de la organización “México, Cómo Vamos”, en este año Quintana Roo logró reducir las tasas de informalidad, deuda pública y desigualdad laboral hasta el tercer trimestre del 2017, en porcentajes que van del .04 al 1.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2016.
Los indicadores señalan que el gobierno de Carlos Joaquín González, a pesar de las adversidades que ha tenido que atravesar, logró poner en balance la economía del estado, que la administración pasada dejó mucho que desear.
En cuanto a los números, en el aspecto de informalidad, la organización destaca que de 46 por ciento que se tenía en el tercer periodo de 2016, en este mismo lapso del año se tiene 44.8 por ciento, es decir 1.2 por ciento menos.
A pesar de los altos índices de migración con que cuenta Quintana Roo, la mayoría de las personas que arriban logran conseguir un empleo formal, situación que también se refleja con los 41 mil 194 empleos generados de enero a septiembre de 2017.
En lo que respecta a la deuda pública, se logró una reducción en este rubro en donde el no pedir más créditos y subsanar parte de las deudas heredadas, permitió que bajar del 7.9 por ciento en 2016 al 7.5 por ciento hasta el tercer trimestre de este año.
Mientras que en la desigualdad laboral, la creciente apertura de hoteles y negocios en los diferentes destinos del estado ayudó a que este rubro también tuviera una ligera baja, al pasar de 0.381 el año pasado al 0.366 hasta septiembre de 2017.
Aunque con estas cifras Quintana Roo sólo se encuentra por debajo de la media nacional en los indicadores de tasas de informalidad y desigualdad laboral, no así en deuda pública, dado que Joaquín González encontró un estado prácticamente en quiebra.
Sé el primero en comentar