CIUDAD DE MÉXICO.- A través de un comunicado, el Gobierno Federal dio a conocer que pueblos indígenas de Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Campeche, se manifestaron de manera contundente a favor del Proyecto de Desarrollo Tren Maya e hicieron propuestas para ser incluidos en su implementación así como en la distribución de los beneficios.
Autoridades federales informaron que, tras la realización de las 15 asambleas este fin de semana, se alcanzó una aprobación consensuada de las comunidades que se consultaron.
La consulta contó con una participación de 5 mil 193 representantes y autoridades indígenas de más de mil 083 comunidades y 88 municipios.
Este ejercicio se realizó durante el fin de semana para someter a la opinión de los pueblos indígenas la construcción del Tren Maya en sus territorios, Tabasco, Campeche y Quintana Roo que acogen ocho asambleas regionales consultivas.
El sábado se efectuaron siete de estas asambleas en Yucatán, Chiapas y Campeche, entidades en las que los pueblos indígenas aceptaron la construcción del Tren Maya siempre y cuando sus propuestas y necesidades sean incorporadas y atendidas en el proyecto.
Este domingo se llevaron a cabo asambleas regionales consultivas en cuatro sedes de Quintana Roo: Reforma, Bacalar; Xul-Ha, Othón P. Blanco; X-Hazil Sur, Felipe Carrillo Puerto y Cobá, Tulum. Del mismo modo, en tres puntos de Campeche: Xpujil, Calakmul; Felipe Carrillo Puerto, Champotón y Don Samuel, Escárcega, así como en Tenosique, Tabasco.
En tanto, también se llevó a cabo el ejercicio participativo en los cinco estados del sureste y la península de Yucatán, territorios que abarcan el Proyecto de Desarrollo Tren Maya.
Como acción paralela, el día de hoy se desarrolló el Ejercicio Participativo del Proyecto de Desarrollo Tren Maya. Para ello, se instaló un total de 269 módulos de participación en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, en un horario de 8:00h a 18:00h.
La consulta se llevó a cabo en los municipios en donde se ha proyectado el paso de la vía del Tren Maya. Además, se consideraron municipios localizados en una franja de 30 kilómetros de ambos lados de la vía en donde se realizará el proyecto.
El área de influencia del Tren Maya integró a 84 demarcaciones en los estados de Campeche (9 municipios), Chiapas (4 municipios), Quintana Roo (10 municipios), Tabasco (3 municipios) y Yucatán (58 municipios).
Los módulos de participación para la realización del Ejercicio Participativo incluyeron a los municipios en donde se ha proyectado el paso de la vía del Tren Maya. Además, se han considerado municipios localizados en una franja de 30 kilómetros de ambos lados de la vía (15 km por la parte interior y 15 km por la parte exterior).
Fue posible la expresión de la voluntad ciudadana al presentar su credencial de elector.
Cabe señalar que el escrutinio del Ejercicio Participativo se realizará durante la noche del domingo y madrugada del lunes.
La participación social es inclusión, corresponsabilidad y democracia. Con ejercicios como este, se fortalece la democracia participativa como un sistema de vida en el que el Gobierno de México ahora toma las decisiones públicas.
Sé el primero en comentar