MADRID, ESPAÑA.- El gobierno de España rechazó de manera contundente la solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador para que el rey Felipe VI reconociera los atropellos durante la Conquista de México y se disculpara por estos.
En un breve comunicado, el gobierno socialista de Pedro Sánchez, a través del Ministerio de Exteriores, lamentó que se haya hecho pública la carta que López Obrador envió al monarca el 1 de marzo.
El Gobierno de España lamenta profundamente que se haya hecho pública la carta que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos dirigió a su majestad el Rey el pasado 1 de marzo, cuyo contenido rechazamos con toda firmeza”, señala el comunicado.
“La llegada, hace quinientos años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”, expresó.
“Nuestros pueblos hermanos han sabido siempre leer nuestro pasado compartido sin ira y con una perspectiva constructiva, como pueblos libres con una herencia común y una proyección extraordinaria”, expresó.
Esta mañana, el presidente informó que había enviado dos cartas, una al rey de España y otra al papa Francisco, en las que solicitaba que se pidiera perdón a los pueblos originarios “por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos; hubo matanzas, imposiciones… la llamada conquista se hizo con la espada y con la cruz”.
En respuesta, el país ibérico aseguró que por “el enorme caudal de afecto entre nuestros pueblos y su voluntad de progreso, el gobierno de España reitera su disposición para trabajar conjuntamente con el gobierno de México”. Y se dijo interesado en intensificar las relaciones de amistad y cooperación existentes, que permita afrontar con una visión compartida los retos futuros.
La misiva de AMLO
A través de una carta, el presidente Andrés Manuel López Obrador, solicitó al rey de España, Felipe VI, que el país ibérico reconozca los abusos que los conquistadores cometieron al llegar a nuestro país, y no solo eso, sino que se disculpe por ello.
El texto fue enviado recientemente por el Gobierno mexicano al Ministerio de Exteriores, y a través de él, el presidente López Obrador establece que ofrecer disculpas será la única forma posible de lograr una reconciliación plena entre ambas naciones en el marco de la conmemoración de los 500 años de la caída de Tenochtitlán y los 200 años de la Independencia de México, la cual tendrá lugar en el año 2021.
Fuentes consultadas por el diario español El País refieren que no se puede celebrar ninguna conmemoración sin ir antes a una reconciliación, por lo que quieren diseñar una hoja de ruta hasta ese año para convertir a 2021 como el año “de la gran reconciliación entre México y España”.
Estamos en Comalcalco, vamos a Centla a conmemorar 500 años de la batalla de los españoles contra la resistencia de los mayas-chontales. pic.twitter.com/glYO0eAMtX
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 25, 2019
Sé el primero en comentar