Los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron un acuerdo para reforzar los operativos y controlar el paso de armas a través de la frontera en común, anunció este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum.
El anuncio, que calificó de histórico, lo realizó desde Mazatlán, Sinaloa, a la par que destacó que el convenio se logró tras la primera reunión del comité creado para tratar temas de seguridad con el Gobierno de Estados Unidos.
“Ahora queremos que por primera vez lo primero que se discuta son las armas que vienen de Estado Unidos a México. Y ayer logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México. Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo. La soberanía es algo que nunca se va a negociar, jamás. Es la esencia de la nación, es la esencia del pueblo de México”.
La mandataria federal destacó que el tema central de la discusión con Estados Unidos ha sido el tráfico de armas que alimentan la violencia en nuestro país, logrando que las autoridades estadounidenses se comprometieran a reforzar sus propios operativos para controlar el flujo de armamento.
A la par, Sheinbaum Pardo enfatizó que la soberanía de México “nunca se va a negociar, jamás”, ya que es la esencia de la nación, mientras dijo confiar en que el nuevo acuerdo ayudará a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad en sus cuatro ejes.
Asimismo, adelantó que, como parte del apoyo a esta estrategia, el Gabinete de Seguridad Federal visitará Sinaloa cada 15 días.
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, informó del acuerdo en redes sociales y destacó que por primera vez ambas naciones implementan investigaciones ampliadas para frenar las armas que alimentan a los cárteles.
Más apoyos federales para Sinaloa
El apoyo para Sinaloa no quedará solo en la presencia quincenal de los funcionarios en la entidad, pues además del tema de seguridad, la presidenta Sheinbaum anunció diversos apoyos para los productores en el estado.
- Pescadores: Se otorgará un pago adicional de 3 mil 750 mdp a pescadores mediante el programa Bienpesca.
- Maíz: Se impulsará la producción de maíz para asegurar una buena cosecha en 2026.
- Ganadería: Además, Sinaloa se integrará al Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad, junto a Sonora, Coahuila y Durango.
Sé el primero en comentar