El Senado de la República rechazó este martes la lista de magistrados electorales estatales propuesta por la Comisión de Justicia de la Cámara Alta. Se trata de...
El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la carencia de empresas públicas para la generación de energía eléctrica en Europa y EE.UU. ocasiona afectaciones a los usuarios domésticos.
“Estamos procurando la recuperación de Pemex y CFE”.
Exteriorizó que a Pemex y a la CFE les quisieron aplicar “la muerte súbita”, dejándolas que se arruinaran paulatinamente para que las empresas privadas se beneficiaran ocupando el mercado de la petroquímica y la producción eléctrica.
Dijo que gracias a que se invirtió en exploración de campos petroleros, “hay suficiente petróleo” en tierra y aguas someras de Tabasco y Campeche.
Explicó que Tabasco se convirtió en la entidad con más producción de petróleo.
Informó que se destinan 3 mil mdd para concluir la planta coquizadora de Tula, Hidalgo, la cual actualmente genera entre 3 mil y 5 mil empleos.
A su vez, dijo que se invierten alrededor de 120 mil mdp en la construcción de la planta coquizadora de Salina Cruz, Oaxaca, con lo que se han generado entre 3 mil 5 mil empleos.
Explicó que cuando la refinería Olmeca esté operando al 100% generará 3 mil empleos directos, e informó que ya se construyen alrededor de 500 viviendas en esa zona para los técnicos de la refinería.
Detalló que de 2004 a 2019 se redujo la producción petrolera de Pemex buscando beneficiar a las empresas privadas, además, informó que desde 2020 la producción de petróleo ha aumentado y en marzo de 2023 se produjeron 1 millón 900 mil barriles diarios.
Recordó que en enero de 2019 Pemex produjo 1 millón 642 barriles diarios de petróleo, en marzo de 2023 se produjeron 1 millón 915 mil barriles diarios y en 2024 Pemex producirá 2 millones de barriles de petróleo diarios.
Sé el primero en comentar