La Secretaría de Turismo (Sectur) a través de su titular Josefina Rodríguez Zamora, estima una derrama económica de más de 50 mil millones de pesos, para el primer puente de 2025, en un 3.2% más que en 2024.
Josefina Rodríguez, añadió que, en este puente vacacional, que comprende del 31 de enero al 3 de febrero, 1 millón 501 mil turistas se hospedarán en hoteles, lo que implica un incremento del 5.2 por ciento respecto al primer puente de 2024, de los cuales 1 millón 113 mil turistas serán nacionales y 389 mil extranjeros.
Rodríguez Zamora especificó que, en destinos de playa, la ocupación estimada en Nuevo Nayarit es del 92.1 por ciento; Puerto Vallarta, 87.9 por ciento; Riviera Maya, 85.8 por ciento; Cancún, 82.2 por ciento; Los Cabos, 78.0 por ciento y Bahías de Huatulco 77.4 por ciento.
Por otro lado, en algunos Pueblos Mágicos, como Tulum, se anticipa un 86.4 por ciento de ocupación; Isla Mujeres, 66.9 por ciento y Palenque, 47.5 por ciento.
La Asociación de Hoteles, tanto de Cancún como de la Riviera Maya, pronostican como positivo el impacto que tiene este puente festivo en la afluencia de turistas, estiman que la ocupación hotelera aumente entre 20 y 30 por ciento, gracias a la llegada de turistas provenientes de otros estados del país, es decir, superar el 80 por ciento.
Este primer fin de semana largo del 2025, no solo beneficia al hospedaje, sino también se extenderá a otros negocios clave de la industria turística, como restaurantes, tiendas de artesanías, rentadoras de vehículos, agencias de tours y comercios locales en general.
El repunte durante este puente laboral, no solo refleja el interés constante por el destino, sino que también pone de manifiesto la importancia de los períodos vacacionales para los comercios y servicios locales; donde Tulum oferta también sus atractivos como las arqueológica, la de la playa y la de Cobá.
Por otro lado, en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, este primer fin de semana largo del año trae consigo optimismo para los empresarios y touroperadores, quienes esperan que este incremento en la ocupación y la actividad comercial continúe a lo largo de los próximos meses, pues también ofertan las fiestas carnestolendas.
Te puede interesar: Recorre Mara Lezama caravanas médicas móviles acercando servicios gratuitos a habitantes de Tulum
Sé el primero en comentar