Por: Adriana Olvera
Cancún.- Cuando Fonatur planificó la Zona Hotelera de Cancún, asignó 300 mil metros cuadrados en lotes contiguos a playas públicas, para acceso e infraestructura; sin embargo, hoy de esa superficie quedan solo 7 mil metros cuadrados, con riesgo de sufrir igual destino, al no ser respetados como tales en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU).
Antonella Vázquez, parte del equipo de Defendiendo el Derecho al Medio Ambiente Sano (DMAS), denunció el cambio que hizo el Ayuntamiento de Benito Juárez, al tomar estos predios de acceso y quitarles la categoría de pp (playa pública) en el PDU, para cambiarla por la de “servicios turísticos”, lo que abre la puerta a su subdivisión y desarrollo.
DMAS obtuvo a través de transparencia el acta de entrega de Fonatur al Ayuntamiento de todos los lotes que tenía en la Zona Hotelera, a su salida en 2024, y allí constataron las escrituras de los lotes de Playa Las Perlas, Tortuga y Langosta, en donde hay condicionantes que exigen que se mantengan como espacios públicos, al ser áreas de equipamiento.
En la escritura de Playa Delfines se indica expresamente que no pueden permitirse construcciones, mientras que en la de Playa Marlin se señala que es una playa pública.
Existieron otras playas con acceso, como Playa Linda, la que hoy es inaccesible, por la construcción de un estacionamiento en su lote contiguo.
“Al cambiar el estatus de playa pública a servicios turísticos, ya se comienza a limitar el acceso, pues permite la construcción”, comentó la activista.
Antonella Vázquez aclaró que una playa pública requiere más que solo la franja de Zofemat libre, como está en la ley, o un pasillo de acceso, como ocurre con Delfines, sino que se necesita un predio de acceso, donde pueda brindarse los servicios requeridos, incluido el estacionamiento.
“Si alguien va y se pelea para pasar a Playa Linda, tal vez lo consiga, pero no es eso a lo que nos referimos cuando hablamos de una playa pública; necesitamos un espacio abierto, que invite a la ciudadanía, no que sea hostil, y no un simple pasillo”, abundó.
En Tulum hoy se viven las consecuencias de no brindar accesos dignos con infraestructura, situación que genera malestar social y mala imagen turística. Cancún, a diferencia de ese municipio, sí fue planificado de manera correcta, pero por ambición, estos espacios públicos han sido gradualmente subastado por las distintas autoridades.
“Tenemos que garantizar la continuidad de estos espacios, y para ello, deben establecer estos lotes como playas públicas en el siguiente PDU y no como servicios turísticos”, concluyó.
















Sé el primero en comentar