El Tribunal de Justicia Administrativa de Quintana Roo inhabilitó por 20 años a Laura Fernández Piña, ex presidenta municipal de Puerto Morelos, por abuso de sus funciones...
Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio con Conahcyt, Fundación Teletón y la Secretaría del Bienestar para cumplir propuestas del activista con discapacidad Daniel Robles.
El mandatario federal informó que se atenderá la solicitud de producir sillas especiales a través del Conahcyt, mientras que la atención especializada se realizará con apoyo de Teleton.
Por su parte Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, informó que actualmente 1,302,560 personas con discapacidad reciben una pensión, lo que significa una inversión de 26,577 mdp.
Detalló que en 22 entidades del país esta pensión es universal, explicó que se brinda a atención a 26,696 niñas y niños con discapacidad con terapias gratuitas a través del programa de rehabilitación con la Fundación Teleton, agregó que se han otorgado 1,477,376 terapias de rehabilitación y de inclusión.
Mientras que, Fernando Landeros, presidente de la fundación Teleton, informó los avances de la construcción de dos Centros Teletón:
Centro Teletón de Tlapa, Guerrero
Se inaugurará el domingo 26 de noviembre
Brindará atención a 1,870 niñas y niños
Tuvo una inversión de 119 mdp
Centro Teletón de Mazatlán, Sinaloa
Su capacidad de atención será de 1,700 personas
Se informó qué, a partir de la solicitud del activista Daniel Robles Haro, se desarrolló el Centro de Inclusión y Bienestar para Personas con Discapacidad, el cual estará en un inmueble ubicado en Paseo de la Reforma de la CDMX, cuyo valor es de 90 mdp.
El inmueble será donado a la fundación Teleton
Tendrá un taller para el desarrollo de sillas de ruedas especiales
Se abrirá una estancia
Elena Buylla, informó que gracias a la alianza entre el Conahcyt y DMT , se desarrollan equipos médicos como ventiladores médicos y se desarrollarán “equipos médicos necesarios para personas con discapacidad”
El proyecto consiste en diseñar y producir sillas y asientos ergonómicos personalizados para personas con discapacidad, así como tecnología de seguimiento ocular y el primer banco de pictogramas de uso abierto y gratuito.
Finalmente, Daniel Robles Haro, activista en favor de las personas con discapacidad, agradeció al presidente por la atención a sus planteamientos realizados en la Conferencia Matutina Presidencial del 19 de octubre, los cuales incluyen la creación de un centro de atención en la CDMX, una estancia en Jalisco, y el desarrollo de sillas de ruedas a través del Conahcyt.
Sé el primero en comentar