La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, descartó renovar el seguro de la entidad contra desastres naturales, y, por el contrario, creó una aseguradora que solo protege los bienes de su administración.
Este año se han registrado lluvias históricas en todo el país, y aun con las alertas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que buscan prevenir a las autoridades ante las fuertes precipitaciones, decidió no contemplar la medida contra desastres de la entidad, que daría certeza a los miles de damnificados de su estado.
Y por error administrativo, miles de veracruzanos no solo perdieron el patrimonio de su vida, sino que ahora se encuentran sumidos en el lodo y sin protección legal de su gobierno para volver a empezar su vida.
La póliza 100-77485-02 hecha por la aseguradora BX+ por el concepto ‘seguro de desastres naturales’, fue solicitada por el gobierno de Cuitláhuac García, el 31 de mayo de 2024, con un año de vigencia, es decir, hasta el 30 de mayo de 2025.
Esta protección garantizaba: ‘Todo riesgo de pérdida directa o indirecta de daño físico, como resultado de un desastre y/ desastres naturales causados directa o indirectamente por cualquiera de los siguientes riesgos, incluyendo, pero no limitado a incendio, rayo, explosión y avalancha, erupción volcánica, hundimiento, movimiento de ladera, olas extremas, subsistencia, terremoto, tsunami’.
Además de fenómenos hidrometeorológicos como ‘ciclón tropical, granizada severa, huracán, inundación fluvial, inundación pluvial, lluvia severa, nevadas severas, sequía severa, tormenta tropical y tornado’.
Al no renovar la póliza, desde el 1 de junio la gobernadora Nahle dejó sin protección a su entidad y pobladores, a pesar de que el país ya registraba lluvias históricas.
Apenas el 15 de octubre, la Nahle García dio a conocer en sus redes sociales una entrevista en la que se le cuestiona por su negligencia de dejar a su estado sin protección legal.
E indicó que ‘no es un tema de dinero’, sino que prefirió crear la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales, “un organismo público descentralizado”, el cual no tiene reglas de operación ni presupuesto para atender a los miles de damnificados.
Y detallaron ‘nosotros cuando llegamos decidimos hacer un fideicomiso en el estado para la seguridad social de los trabajadores del estado y para cualquier emergencia. No es un tema de dinero, el tema del seguro no es lo que nos ocupa en el momento, porque Veracruz tiene esto previsto en sus finanzas, de recursos para emergencias, de recursos para seguridad social’.
Sé el primero en comentar