• Acerca de
  • Contacto
lunes, septiembre 15, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Sheinbaum agradece al presidente de Paraguay por colaboración en captura de Hernán Bermúdez

13 septiembre, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció este sábado al mandatario paraguayo, Santiago Peña, por la colaboración del país sudamericano para la...

Leer más

Cae en Paraguay ex secretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora

12 septiembre, 2025

Autoridades mexicanas confirmaron la detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, exsecretario de Seguridad de Tabasco y...

Leer más

Claudia Sheinbaum ensaya el Grito de Independencia que dará por primera vez una mujer

11 septiembre, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este miércoles realizó un ensayo del Grito de Independencia desde el balcón presidencial,...

Leer más

Respalda Mara Lezama paquete económico 2026 propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

11 septiembre, 2025

La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó todo el respaldo del pueblo quintanarroense al paquete económico que la Presidenta Claudia Sheinbaum...

Leer más

Silza, dueña de la pipa que explotó en Iztapalapa, activa 3 pólizas de seguro para víctimas

11 septiembre, 2025

La transportadora Silza informó que asumirá “con plena seriedad” su responsabilidad social y legal en el caso de la explosión de su pipa en Puente de...

Leer más

Guerra entre Rusia y Ucrania ha provocado muerte de ciento de delfines en el Mar Negro

El biólogo Ivan Rusev denuncia la muerte de delfines en el mar Negro a consecuencia de la guerra en Ucrania.

10 julio, 2022
en El Mundo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

El Parque Natural Tuzlivski lymany, en el Mar Negro, sufre las consecuencias de la guerra en Ucrania y miles de delfines ya han muerto por el conflicto, según dice a Efe el biólogo Ivan Rusev, que se muestra dolido ante el desastre.

Podría interesarte

Decenas de personas son despedidas por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk

Esposa de Charlie Kirk promete continuar con su legado tras su asesinato

Papa León XIV celebra su cumpleaños 70 al frente del Vaticano

Biólogo y jefe de investigación del parque, Rusev siempre soñó con crear un centro de rehabilitación de delfines y su trabajo en la reserva, que se extiende a lo largo de 44 kilómetros de costa en la región de Odesa le dio múltiples oportunidades de observar a los animales, a los que considera especialmente inteligentes y con emociones.

La variedad de peces que se refugian en las aguas poco profundas de las lagunas a las que separa del mar una estrecha banda de arena atrae a cientos de cetáceos. Aproximadamente un millón de aves migratorias solía encontrar comida abundante en la zona.

El biólogo estima que al menos unos tres mil delfines han muerto desde que Rusia invadió Ucrania. “Cuando la guerra termine hará falta crear una gran reserva marina para ayudar a que se recupere rápidamente la menguante población de delfines”, dice a Efe.

La invasión acabó con las esperanzas de Rusev ya que el parque está en el centro de la batalla para garantizar el acceso de Ucrania al mar. Frente a la amenaza de desembarco de tropas rusas, el Ejército ucraniano se ha visto obligado a construir defensas en la zona.

Las bombas y misiles rusos han golpeado objetivos durante más de cuatro meses y algunas noches se han contado hasta doscientas explosiones.

Costa del parque ucraniano de Tuzlivski lymany. Foto de EFE

“Las lagunas y la costa estaban llenas de vida. En el aire se advertía la melodía de la vida salvaje y los visitantes podían observar animales poco habituales de ver desde sendas delimitadas. Ahora todo es tristeza. Solo hay muchos cráteres dejados por las bombas rusas y miles de sus fragmentos que han traído la muerte”, afirma Rusev.

Con su equipo, reducido porque seis de sus colaboradores se alistaron en el Ejército, poco más puede hacer que documentar la pérdida de vida y recopilar pruebas para una futura demanda contra Rusia.

El 4 de julio encontraron cuatro delfines muertos. “Solo podemos acceder a una pequeña parte del parque pero la escala de la tragedia está clara”, constata.

“Nunca vimos nada parecido. Normalmente encontrábamos uno o dos delfines muertos por esta misma época. Ya hemos encontrado 28. Y solo cerca del 5 por ciento de los animales muertos acaban en la orilla”, agrega Rusev.

Para este biólogo está claro que la culpa es de la guerra. “Los rusos dicen que los delfines mueren por acabar en las redes de pesca o de enfermedades. Pero hace falta algo más para que una población que normalmente está sana y fuerte sufra semejantes pérdidas”.

“Además, todos los delfines que encontramos no presentaban los cortes característicos de haber sido simplemente capturados con redes y arrojados de vuelta al mar por pescadores”, añade.

Rusev cree que los potentes sónares de los submarinos y buques rusos en el área interfieren con el sensible sistema de navegación de los delfines, basado en la ecolocalización. También hay fuertes explosiones, especialmente cerca de la Isla de las Serpientes, recuperada recientemente por Ucrania tras ser invadida por tropas rusas.

“Con sus órganos sensores dañados, los animales se quedan “ciegos”. Los desorientados delfines no pueden encontrar comida y quedan rápidamente exhaustos. Mueren de hambre o sucumben más fácilmente a enfermedades. También chocan con rocas o minas y acaban en las redes pesqueros turcos”, cuenta Rusev.

“Nuestros amigos en Bulgaria y Rumanía nos informan y analizamos datos de fuentes abiertas de todos los países ribereños del Mar Negro. Está claro que los efectos se dejan sentir en un área muy grande”, dice el biólogo.

Con la prolongación del conflicto, también las aves huyen por el bombardeo constante y los incendios que causan. No pueden construir sus nidos y no se pueden reproducir. Aun así, la situación en Tuzlivski lymany puede que sea mucho mejor que la de otros parques naturales a lo largo de la costa ucraniana de los mares Negro y de Azov, ocupados por las tropas rusas.

Aunque dolido por la pérdida de vida, Rusev cree en la eventual victoria ucraniana y en la recuperación del hábitat del parque. Desistir no entra en sus cálculos. Se considera un portavoz de la naturaleza sin voz y es un veterano en la lucha por la protección de la naturaleza en una región limitada por dos grandes ríos: el Danubio y el Dniéster.

Trabaja en el ámbito de la protección de ecosistemas desde 1987, cuando Ucrania era todavía parte de la Unión Soviética. Últimamente ayudó a proteger el parque del acecho de la agricultura y la pesca ilegales.

Rusev ha documentado los efectos de la invasión desde el principio. Cada día publica una nueva entrada en el Facebook del parque donde describe una especie de ave, cualquier otro animal o planta y celebra la riqueza y resiliencia dela naturaleza.

Acaba cada mensaje de la misma manera: “La increíble sinergia de las estepas y las aguas, sus pájaros, plantas, auroras y hormigas, ayudan a los ucranianos con su poderosa y positiva energía a derrotar a los orcos” (los rusos).

Tags: DelfinesRusiaUCRANIA

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

El Mundo

Decenas de personas son despedidas por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk

14 septiembre, 2025
El Mundo

Esposa de Charlie Kirk promete continuar con su legado tras su asesinato

14 septiembre, 2025
El Mundo

Papa León XIV celebra su cumpleaños 70 al frente del Vaticano

14 septiembre, 2025
El Mundo

Suben a 48 los afectados por explosión en fábrica de pirotecnia en Venezuela

12 septiembre, 2025
El Mundo

Detienen a supuesto asesino de Charlie Kirk, asegura Trump

12 septiembre, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil