El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) insistió este miércoles al presidente de El Salvador , Nayib Bukele, que la aeronave con droga hallada en el oeste del país procedía del país centroamericano, luego de que el mandatario dijo que esa información era “falsa”.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, señaló en un mensaje en las redes sociales que la avióneta intervenida en el municipio de Tecomán, en el estado de Colima (oeste de México), procedía de El Salvador, aunque reconoció que los pilotos y tripulantes eran mexicanos.
El funcionario mexicano explicó que derivado de labores de vigilancia, el personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi), “detectó, a las 13:00 horas del 3 de julio de 2025, una traza de interés a 200 km al sur a la altura de San Salvador, El Salvador, como puede apreciarse en la gráfica de seguimiento de la aeronave”.
Como respuesta, el Cenavi “ordenó el despegue de aeronaves desde distintas Bases Aéreas Militares para interceptar la traza clandestina hacia los sitios de probable aterrizaje” y ratificó que la aeronave aterrizó en una pista aérea clandestina en Tecomán, estado de Colima.
Harfuch indicó que agentes de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) decomisaron 427 kilogramos de cocaína, la aeronave y detuvieron a tres personas de nacionalidad mexicana, quienes “están siendo procesados por diversos delitos”, al tiempo que reitero su “respeto y aprecio al pueblo de El Salvador”.
“Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador. Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada”, concluyó el funcionario mexicano.
Harfuch respondió así a Bukele, quien exigió al Gobierno de México “una aclaración y rectificación inmediata” este miércoles.
Sé el primero en comentar