CANCÚN, Q. ROO.- Preocupados por la extraordinaria inseguridad que se vive en la zona norte de Quintana Roo, los hoteleros de Cancún y Puerto Morelos se reunieron con representantes de la Secretaría de Gobernación, para conocer a fondo estrategias y medidas de seguridad a adoptar de manera inmediata.
Respecto a esta situación que los tiene bastante nerviosos, se tendrá que esperar a que finalice la temporada alta, para conocer si la violencia ha impactado de manera negativa al destino turístico, informó el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin.
“Los crímenes que se han suscitado, no han impactado, pero tenemos que esperar a que cierre la temporada alta, para ver hasta donde llegó el incidente. No hay warning de EU, no hay warning de Canadá, pero tenemos que esperar”.
“Seguridad es la palabra más importante que tenemos en la boca: seguridad, seguridad y seguridad”.
Puntualizó que para contrarrestar la mala imagen que está generando la ola de crímenes y balaceras, pondrán en marcha en los próximos días una amplia campaña de bienvenida a los turistas, en autobuses, cruceros y redes sociales.
Además, que por el próximo arribo de poco más de 20 mil spring breakers, el gobierno se está preparando con vigilancia policial suficiente para la zona hotelera.
“La visita de los spring breakers nos va a puntualizar cuál es la situación de este mercado americano. Vamos a ver si se mantiene o baja. Yo creo que se va a mantener, se está hablando de entre 20 y 23 mil jóvenes, que fue la incidencia que tuvimos el año pasado”.
Por otro lado, Carlos Gosselín destacó que es necesario enfocarse ya en los trabajos de recuperación de playas de Cancún, por lo que piden que el Gobierno del Estado les regrese un 25 por ciento adicional de impuestos que les estaba quitando de manera injustificada del ex gobernador Roberto Borge, y que nunca fue utilizado para crear un fondo para la restauración de las costas.
“A nivel internacional, hay un comité de nosotros que está trabajando para ver si podemos tener un seguro que permita la recuperación de las playas. Estamos trabajando a nivel internacional con un grupo suizo y estamos viendo qué posibilidades hay de que sí pueda existir un seguro”.
“Lo primero que queremos es que nos devuelvan nuestro 25 por ciento, que ya no entre a las arcas del estado, sino que entre directamente a una estructura nueva para que empiece a haber un fondo de recuperación, tanto para limpieza de las playas como para recuperación”.
En cuanto al posible daño que pudiera ocasionar al destino la incontenible violencia de grupos criminales, el líder de los hoteleros se dijo preocupado porque ningún gobierno ha impulsado la diversificación económica del estado; es decir, dependemos totalmente de la llamada industria sin chimeneas.
“Es muy grave que estemos bajo la temática que el 87 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) del estado es generado por el turismo. No hay una planta industrial, no hay desarrollo agrícola, no hay otras actividades que puedan garantizar que, en un momento de contingencia, el estado de Quintana Roo puede vivir de otro recurso. Simplemente, si viene un huracán tenemos que parar todo otra vez, y volver a reconstruir otra vez”.
Sé el primero en comentar