El 31 de este mes de diciembre concluirá el plazo para que las empresas turísticas se sumen al Registro Estatal de Turismo (Returq), pero a la fecha 4 de cada 10 hoteles aún no lo ha hecho.
Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo en Quintana Roo, recordó que a partir de enero las empresas que no estén dadas de alta podrían ser acreedoras a sanciones.
Sin embargo, hasta ahora solo 60% de los hoteles de los más de mil 300 están registrados, por ello hizo un llamado al resto del sector para sumarse y trabajar bajo la normatividad.
“Estamos haciendo mucho esfuerzo en el tema de la difusión, para que todo el sector se sume, ya que este registro nos va ayudar en mucho para generar políticas públicas, así como confianza al turista, al tener un catálogo público para mejorar la calidad de los servicio”, explicó.
Con Returq se tendrá un padrón de la industria, tanto prestadores de servicios turísticos, guías, plataformas digitales, y sus anfitriones, con ello también generar mayor seguridad a quienes utilizan esta forma de hospedaje, pero también comiencen a regularizarse.
Fue en agosto pasado cuando dicha herramienta fue presentado por parte de las autoridades de la Sedetur. Se trata de un registro obligatorio, de acuerdo con las modificaciones en la Ley Estatal de Turismo.
Cueto Riestra comentó que a partir de 2023 las empresas del rubro que no estén serán acreedoras a sanciones por parte de la Sedetur.
Las multas previstas van desde 10 hasta las 50 Unidades de Medida y Actualización (UMA), dependiendo del tipo de prestador. El registro es gratuito y con renovación anual.
Con ello también se busca disminuir los fraudes que ocurren en la compra de productos por parte de los turistas, y que van al alza.
Es por ello que las empresas del ramo turístico de Quintana Roo recibirán una constancia que deberán exhibir y, a su vez, cualquier persona podrá revisar para saber que se trata de una empresas legalmente establecida.
TE PUEDE INTERESAR:
Sé el primero en comentar