Por Adriana Olvera
El Departamento de Tesoro de Estados Unidos anunció este día la imposición de sanciones en contra de una red de trata de migrantes que opera desde Cancún, liderada por un ciudadano con doble nacionalidad, india y mexicana, y que incluye a un ex subdelegado del INM, a un empresario y a 16 empresas.
Como integrante de la red, figura Jorge Alejandro Mendoza Villegas, supuesto “subdirector” del INM en el Aeropuerto Internacional de Cancún, aunque solo era un civil con autorización del anterior delegado del INM.
El gobierno estadounidense designa a esta red como la “Organización de Tráfico de Personas de Bhardwaj” (Bhardwaj Human Smuggling Organization, en inglés), ya que es liderada por Vikrant Bhardwaj y otras tres personas, quienes presuntamente han ingresado a miles de migrantes desde Europa, el Medio Oriente, Sudamérica y Asia a Estados Unidos, a través de Cancún.
Esta “organización sofisticada” utiliza varios medios de transporte, por aire y mar, para traer a migrantes indocumentados. A través de sus propios yates y marina, traen a estas personas a Cancún, en donde los hospedan en distintos hoteles u hostales, para luego coordinar su traslado a la frontera estadounidense.
El grupo gana miles de dólares con cada individuo que ingresa ilegalmente, además de obtener apoyo de integrantes del Cártel de Sinaloa, de acuerdo al Departamento del Tesoro.
Junto a Vikrant Bhjardwaj, empresario quien tienen nacionalidad india y mexicana, operan esta red el empresario José Germán Valadez Flores, acusado de sobornar a funcionarios mexicanos; además de Jorge Alejandro Mendoza Villegas, quien es señalado por el gobierno estadounidense como un “ex policía del estado de Quintana Roo”.

“Tiene acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún, para ayudar a coordinar el arribo y salida de migrantes indocumentados”, desde 2020, se detalla, coopera con la red de Bhardwaj.
La fecha coincide con la destitución de Ángel Ramírez Florescano como delegado del Instituto Nacional de Migración en Quintana Roo, en medio de investigaciones por corrupción. En su momento, este funcionario fue denunciado de haberle otorgado acceso irrestricto a Jorge Alejandro Mendoza Villegas al aeropuerto de Cancún, con el cargo de “subdirector”, aunque se trabada de un civil, quien contaba con una acreditación de la concesionaria Asur.
De acuerdo a la denuncia ciudadana de ese entonces, el delegado incrustó a delincuentes que se dedicaban al tráfico de indocumentados.
RED DE EMPRESAS
El Departamento de Tesoro también incluye a la esposa de Bhardwaj, Indu Rani, a su red de tráfico de indocumentados, por ser socia de diversas empresas en la India y en México.
Entre las empresas que se creen están involucradas en esta red, está el supermercado “VNV”, dos empresas de tours y hates: “V and V Astillero” y “Operadora Turística Principessa”, una empresa de textiles “VNV Fashions”, una empresa de apoyo a negocios “Thercumex”, la empresa de bienes raíces “Bhardwaj”, además de otras en la India y en Emiratos Árabes Unidos.
También se añaden tres empresas controladas por José Germán Valadez Flores: Constructora Gerlife, Comercializadora Vespa y Comercialicun; y una controlada por Mendoza Villegas: Cargas y Regulaciones Eléctricas.
A partir de hoy, todas las propiedades de estas empresas en Estados Unidos han quedado bloqueadas y toda entidad con participación de integrantes de la red o de sus empresas quedan igualmente bloqueadas.
Ciudadanos estadounidenses quedan prohibidos de realizar cualquier transacción con las empresas o individuos bloqueados.
 
			 
    	
















Sé el primero en comentar