La inflación en México incrementó a 3.74 por ciento anual en la primera mitad de febrero de 2025, luego de seis quincenas a la baja, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor observó que se mantiene dentro de la meta oficial del Banco de México (Banxico), luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.15 por ciento al periodo inmediato anterior, la tasa más alta para dicho periodo desde 2023.
Entre los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia al alza en la inflación de la primera mitad de febrero se encuentran:
- Huevo con un aumento quincenal de 5.28%
- Plátanos, 5.74%
- Suavizantes y limpiadores, 1.78%
- Carne de res, 1.11%
- Carne de cerdo, 1.01%
- Restaurantes y similares, 0.55%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.5%
- Rlectricidad, 0.61%
- Vivienda propia, 0.18%
Por el contrario, los genéricos cuyos precios fluyeron más a la baja fueron:
- Jitomate con una disminución quincenal de 18.53%
- Nopales, -10.66%
- Calabacita, 10.27%
- Sandía, 10.0%
- Cebolla, -7.81%
- Zanahoria, -4.79%
- Papa, -2.64%
- Lociones y perfumes, -1.74%
- Vino de mesa, -1.68%;
- Gasolina de bajo octanaje, -0.18%
El índice de precios subyacente, observó un crecimiento en la primera mitad del segundo mes del año de 0.27% y anual de 3.63%, cifra mayor al 3.61% observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías se incrementaron 4.09% y los de servicios, 5.28%.
En cuanto al índice de precios no subyacente retrocedió 0.25% quincenal, con lo que su alza anual fue de 3.98% contra el aumento de 3.09% observado en el periodo inmediato anterior. Dentro del índice, los precios de los productos agropecuarios crecieron 3.31% a tasa anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 3.89%.
Sé el primero en comentar