El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación en México terminó en 4.21% a tasa anual, esto significó que el índice nacional de precios al consumidor sumó dos meses consecutivos en desaceleración y registró el nivel más bajo desde octubre del 2020. .
El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza de 0.38% durante el mes pasado respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho mes desde 2022.
Asimismo el Inegi dio a conocer que el aumento general de precios en diciembre resultó por debajo de los medios de los analistas de 4.26% a tasa anual , entre un máximo de 4.48% y un mínimo de 4.16% previsto por las 31 instituciones financieras consultadas por Banamex, de los cuales sólo dos acertaron en sus pronósticos.
Los bienes y servicios que tuvieron mayor incidencia en el alza de los precios durante diciembre fueron:
- Transporte aéreo con un aumento mensual de 26.27%
- La uva, 20,27%
- Servicios turísticos en paquete, 8,32%
- Pollo, 2,29%
- Gas doméstico LP, 1,9%
- Taxi, 1,87%
- Carne de res, 1,35%
En cuanto a la inflación subyacente , pasó de 3.58% en noviembre a 3.65% en diciembre, su primer repunte desde enero de 2023. A su interior del índice, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.40% y anual de 2.47%. , mientras que los servicios aumentaron 0.61% en el mes y 4.94% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el índice de precios no subyacente reportó un alza anual de 5,95%. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron una disminución mensual de 0,64%, con lo que el incremento anual llegó a 6,57%.
Sé el primero en comentar