De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general anual en México registró un incremento anual en 3.93% en abril, con lo que duró tres meses al alza.
En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un alza de 0.33% durante el mes pasado respecto al período inmediato anterior, la tasa más alta para abril desde 2022.
Según lo publicado por el Inegi, los bienes y servicios que tuvieron mayor incidencia alza de los precios durante el mes de abril fueron:
- Jitomate con un aumento mensual de 22.1%
- Aguacate, 10.9%
- Cremas para la piel, 5.3%
- Productos para caballero, 2,2%
- Carne de res, 2,1%
- Detergentes, 1,9%
- Automóviles, 0,7%
- Loncherías, fondas, taquerías y torterías, 0,5%
- Otros alimentos cocinados, 0,8%
- Vivienda propia, 0,3%
Por el contrario, los que impactaron más a la baja fueron:
- La electricidad con una disminución mensual de 12.16%
- Cebolla, -11,3%
- Cine, 9,8%
- Plátanos, -5,0%
- Otras frutas, -4,1%
- Papá, -3,0%
- Huevo, -2,5%
- Carne de cerdo, -1,3%
- Paquetes de internet, telefonía y televisión de pago, -0,7%
- Gasolina de bajo octanaje, -0,6%
Por su parte la inflación subyacente , reportó una alza mensual de 0.49%, con lo que su tasa anual pasó de 3.64% en marzo a 3.93% en abril, la cifra más alta desde agosto del año pasado. Mientras que en su interior los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.69% y anual de 3.38%, mientras los servicios aumentaron 0.30% en el mes y 4.56% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el índice de precios no subyacente reportó una baja mensual de 0,21% y una alza anual de 3,76%. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios observaron un aumento mensual de 1.60%, con lo que el incremento anual llegó a 4.13%, de igual forma los precios energéticos, así como las tarifas autorizadas por el gobierno observaron un retroceso de 1.59% en el mes y un aumento anual de 2.99%.
Sé el primero en comentar