El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer que el precio máximo de las casas que se construirán bajo el programa del bienestar será de 630 mil pesos.
Asimismo, el Infonavit señaló que esta medida tiene como objetivo que los hogares sean accesibles para las personas que desean adquirirlas, las cuales ganan entre uno a dos salarios mínimos.
También, indicó que ‘para establecer los precios de cada vivienda en el desarrollo se considerará el prototipo vertical, unifamiliar, dúplex, cuádruplex o cualquier otro, y el piso de construcción dentro de la edificación en el que se encuentra la vivienda’.
Este precio quedará registrado en el registro único de vivienda, se plasmará en los documentos que genere el Infonavit durante la inscripción del crédito y, se informará para efectos de la escrituración en el documento.
Asimismo, detalla que la determinación del precio máximo de las viviendas deberá de ser igual para aquellas viviendas que tengan las mismas características dentro del mismo conjunto habitacional, pudiendo establecer diferencias en función del piso en el que se encuentren.
Por último, afirmó que con base en los principios de asequibilidad y equidad de las presentes disposiciones, el cálculo del precio de venta considerará estos elementos:
- Costos de urbanización, que incluyen: movimientos de tierra, rasantes, plataformas y pavimentos; las redes hidráulicas, sanitaria y de energía eléctrica; entre otros
- Costos de construcción o rehabilitación de las viviendas
- Costos indirectos que incluyen gastos administrativos, estudios y proyectos
- Señaló que si el salario mínimo cambia en una región se podrá considerar un ajuste proporcional en estos precios
Sé el primero en comentar