Por Adriana Olvera
Cancún.- Se mantienen las investigaciones hacia la red de tráfico de indocumentados que opera desde Cancún y que fue sancionada por Estados Unidos, tanto por parte del Gobierno Federal como por parte de autoridades de Quintana Roo, confirmó este día Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno.
Cuestionada sobre esta supuesta red, liderada por un ciudadano con doble nacionalidad india y mexicana, y en donde está involucrado un ex “subdirector” del Instituto Nacional de Migración, así como 16 empresas distintas, la secretaria de Gobierno indicó que desde hace meses se trabaja en este tema con autoridades de Estados Unidos.
“No puedo decir más datos, por el sigilo de las investigaciones, pero llevan varios meses”, señaló Cristina Torres, aclarando que trabajan en esto tanto el gobierno de Quintana Roo, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana federal.
Cuestionada sobre posibles funcionarios involucrados, la secretaria indicó que eso es parte de la investigación, por lo que “no me toca saber o informar de ello”.
El pasado jueves, el Departamento de Tesoro del gobierno de Estados Unidos informó que impuso sanciones en contra de una red de trasiego de migrantes que opera desde Cancún, y que es liderada por a Vikrant Bhjardwaj, empresario quien tienen nacionalidad india y mexicana.
Supuestamente, esta persona y sus colaboradores traían a migrantes indocumentados a través de Tapachula o del extranjero directamente a Cancún, en donde usa su propia marina y yates. Estas personas luego eran trasladadas por tierra hacia Mexicali, y de allí a Estados Unidos, debiendo cada uno pagar varios miles de dólares.
Como integrante de la red, figura Jorge Alejandro Mendoza Villegas, supuesto “subdirector” del INM en el Aeropuerto Internacional de Cancún, aunque solo era un civil con autorización del anterior delegado, ya destituido.
Entre las 16 empresas sancionadas por Estados Unidos, hay empresas de bienes raíces, de venta de tours, un supermercado y otros giros.
			
    	














Sé el primero en comentar