• Acerca de
  • Contacto
lunes, junio 30, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Trasladan a García Luna a cárcel de máxima seguridad en Colorado junto a ‘El Chapo’

30 junio, 2025

El gobierno de Estados Unidos, trasladó al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, a la prisión de máxima seguridad Florence en Colorado,...

Leer más

Confirma Claudia Sheinbaum nombramiento de López-Gatell como representante de México ante la OMS

30 junio, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes que Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Salud y figura central durante la...

Leer más

Investigan complicidad de funcionarios con redes de ‘huachicol’: Claudia Sheinbaum

30 junio, 2025

Ciudad de México- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) y el gabinete...

Leer más

Barry se disipa en Tamaulipas; ahora vigilan posible ciclón en el Atlántico

30 junio, 2025

La madrugada de este lunes 30 de junio, Barry se disipó cerca del municipio Gómez Farías, dio a conocer Protección...

Leer más

Avanza Ley de Telecomunicaciones: Avalan dictamen comisiones del Senado

28 junio, 2025

Avalan Comisiones Unidas del Senado con 29 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciones el dictamen de la...

Leer más

Jaguar y arrecife, entre las metas verdes de WWF

6 octubre, 2016
en México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp
El Fondo Mundial para la Naturaleza anunció los objetivos de conservación que se desarrollarán en México durante el periodo 2016-2026

 

Podría interesarte

Sedena reporta más de 2 mil armas perdidas o robadas

Aprueba Senado en lo general la nueva Ley de la Guardia Nacional

Hallan 20 cuerpos abandonados en un puente vehicular de Culiacán

CIUDAD DE MÉXICO.- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), considerada la mayor organización ambientalista global, presentó las metas de conservación que desarrollará en el país durante el periodo 2016-2026.

La estrategia denominada “Conectar para Conservar: Metas de Conservación para México 2016-2026”, establece una serie de acciones para proteger la biodiversidad nacional y promover el uso sustentable de los recursos naturales en el Golfo de California, el desierto chihuahuense, el arrecife Mesoamericano, la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca y la Selva Lacandona.

En las metas 2016-2026 comprometidas por WWF se incluye adoptar un sistema nacional de reservas de agua en 300 cuencas prioritarias para contribuir a la conectividad ecohidrológica del territorio, la adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad.

Se compromete el establecimiento de una red nacional de conectores ecohidrológicos que proteja 12 por ciento del territorio nacional y 4 por ciento del territorio marino para aumentar la resiliencia de especies y poblaciones humanas al cambio climático.

Además, apuesta a la recuperación de poblaciones amenazadas o en peligro de extinción como la vaquita marina, ballena de aleta, tiburón ballena, tiburón martillo, tortuga carey, mariposa monarca, jaguar y varias especies de cactáceas.

La conservación de sitios y corredores costero-marinos en el Golfo de California y el Arrecife Mesoamericano, así como la conservación de bosques y selvas en corredores de la Sierra Tarahumara, la región de la Mariposa Monarca, Los Chimalapas y la Sierra Costera de Oaxaca y la Selva Lacandona.

WWF también prevé contribuir a que México cumpla su meta al 2030 de reducir emisiones de gases de efecto invernadero en el sector eléctrico, industrial y de transporte, así como reducir la huella ecológica en productos alimenticios con alto impacto en la biodiversidad.

Omar Vidal, director de WWF en México, recordó que por su posición geográfica, el país es muy vulnerable a los efectos del cambio climático y destacó el papel que juega la preservación de la biodiversidad.

 

“México es el cuarto país con mayor diversidad biológica y el segundo en biodiversidad de ecosistemas. Paradójicamente casi la mitad de su población vive en condiciones de pobreza”

 

“México es muy rico en recursos naturales, es el cuarto país con mayor diversidad biológica y el segundo en biodiversidad de ecosistemas. Paradójicamente casi la mitad de su población vive en condiciones de pobreza. Para superar la iniquidad, garantizar la seguridad alimentaria e hídrica de millones de mexicanos y prepararnos para los impactos del cambio climático, es indispensable proteger la biodiversidad y los ecosistemas”, apuntó.

Las metas se presentan a dos meses de que México sea anfitrión de 196 países que se han suscrito a la Convención sobre la Diversidad Biológica, el instrumento internacional más importante para la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales.

Datos del WWF, difundidos en el marco de la presentación de las metas de conservación, señalan que al menos 127 especies de animales y plantas ya se extinguieron en el país y otras 2 mil 600 están amenazadas o en peligro de extinción.

Asimismo, la pesca mexicana está en crisis debido a que de 75 unidades de manejo, analizadas con 589 especies de interés comercial, el 53 por ciento se encuentra en su máximo aprovechamiento, 27 por ciento están sobreexplotadas y sólo un 20 por ciento tiene posibilidad de aumentar su producción.

 


PESCA Y ESPECIES

53% en máximo aprovechamiento

27% sobreexplotadas

20% puede aumentar su producción


 

 

En los bosques, se advierte que el 50 por ciento de la pérdida de cobertura vegetal se debe a factores como el cambio de uso de suelo para la agricultura, la tala ilegal e incendios forestales.

Además, la escasez de agua se plantea como uno de los principales desafíos ya que, al menos, 102 acuíferos están sobreexplotados.

Exequiel Ezcurra, director del Instituto para México y los Estados Unidos de la Universidad de California, señaló que a pesar de que se ha logrado reducir la pérdida de bosques y selvas, el país aún mantiene este problema por ello, uno de sus grandes desafíos es encontrar mecanismos para detener la deforestación.

“Es un desafío no sólo por la conservación de la biodiversidad sino porque la conservación de bosques y selvas garantiza la seguridad del abasto de agua. Casi todas las ciudades de México reciben, directa o indirectamente, agua de cuencas altas o montañas donde el agua es capturada a través de los bosques. Sin los bosques, la crisis del agua en México sería todavía mucho mayor de lo que es ahora”, afirmó.

Otros desafíos, consideró, están en la manera en la que el país enfrentará en los próximos años la crisis de agua, la sobreexplotación de las pesquerías y las presiones de desarrollo que predominan en los mares y costas.

 

“Casi todas las ciudades de México reciben agua de cuencas altas o montañas donde es capturada a través de los bosques. Sin los bosques, la crisis del agua en México sería todavía mucho mayor”

 

Omar Vidal se refirió al desafío que implica la recuperación de especies en peligro de extinción tales como la vaquita marina, ballena aleta, la mariposa monarca y el jaguar.

“No es solamente conservar las especies sino que al conservar una especie estamos conservando su hábitat y en ese hábitat hay una gran cantidad de otras especies y de sistemas ambientales que se protegen”, afirmó.

En el caso de la vaquita marina, la estrategia implementada desde el año pasado por la Administración Federal en el Alto Golfo de California, fue un esfuerzo determinante que ha contribuido a proteger a la especie pese a que último censo concluye que sólo quedan 60 ejemplares.

Foto: Agencia Reforma

 

Tags: ArrecifeEcologíaJaguar

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

México

Sedena reporta más de 2 mil armas perdidas o robadas

30 junio, 2025
México

Aprueba Senado en lo general la nueva Ley de la Guardia Nacional

30 junio, 2025
México

Hallan 20 cuerpos abandonados en un puente vehicular de Culiacán

30 junio, 2025
México

Automóvil cae en el malecón de Veracruz; dos jóvenes perdieron la vida

30 junio, 2025
México

Ultiman a 3 mujeres en Cuautla, Morelos; una era menor de edad

30 junio, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil