• Acerca de
  • Contacto
viernes, mayo 16, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Inauguran Mara y Vero Lezama Espinosa el CAI Bo’oy Ché para la educación de hijos de trabajadores del sector turístico

15 mayo, 2025

El Centro de Atención Infantil contará con espacios para 50 niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses...

Leer más

Cientos de maestros marchan en Cancún; se sumaran al paro nacional el 21 de mayo

15 mayo, 2025

Este jueves 15 de mayo en las festividades por el Día del Maestro, cientos de docentes del Comité de Lucha...

Leer más

Continúan Brigadas de Salud de la Estrategia Nacional de Vida Saludable su labor en las escuelas primarias de Quintana Roo: SEQ

12 mayo, 2025

-Realizan medición de peso y talla, salud visual y bucal de las niñas y niños de la primaria “Mariano Azuela”

Leer más

Secretaría Anticorrupcipón y Buen Gobierno asume funciones del INAI 

10 mayo, 2025

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y el nuevo órgano desconcentrado Transparencia para el Pueblo asumieron las funciones “de autoridad garante” que...

Leer más

Alerta Sedetus de riesgo de fraude por supuestos desarrollos sin permisos en Benito Juárez

10 mayo, 2025

Con el objetivo de proteger el patrimonio de las y los quintanarroenses, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus),...

Leer más

Kukulkán no sube ni baja; tiran mito sobre descenso de serpiente en Chichén Itzá

7 noviembre, 2017
en Sociedad, Turismo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

PALENQUE, CHIAPAS.- Una investigación ha echado abajo el gran evento turístico de Chichén Itzá. El promovido descenso de Kukulkán por la escalinata principal de la pirámide de El Castillo, que año con año atrae a miles de turistas al sitio arqueológico, es un mito y sólo se trata de un fenómeno fortuito de luz y sombra que jamás fue planeado por los antiguos mayas para conmemorar los equinoccios, de acuerdo con los arqueólogos Ivan Šprajc y Pedro Francisco Sánchez Nava.

Podría interesarte

Anuncia Tren Maya paquetes turísticos

Propone Gino Segura aplicación progresiva de impuesto a cruceristas

Lanzan Marca “Ciudad Playa del Carmen” y aplicación Let’s Playa para atraer turismo e inversiones

Impulsado por el propio estado de Yucatán como uno de los más “impresionantes” sucesos arqueastronómicos mayas y avalado como verdadero por instituciones como National Geographic, el fenómeno suscitó diferentes mentiras. Tampoco es verdad que se trata de un fenómeno exclusivo del equinoccio ya que es visible durante más de un mes, desde el 10 de marzo hasta la mitad de abril, de cada año.

El fenómeno, afirmó Šprajc después de su intervención en el primer día de actividades de la VIII Mesa Redonda de Palenque, “es una interpretación para la que no tenemos ninguna base; las cabezas de serpiente están en la base de las dos alfardas de la escalinata norte, que es donde se produce el fenómeno pero a lo mejor las serpientes están ahí porque era la escalinata principal, la que conduce al templo principal que está mirando hacia el norte, hacia el cenote sagrado, esa puede ser la interpretación de porque están ahí las serpientes pero no por el fenómeno de luz y sombra”.

De acuerdo con la versión generalizada y empleada por el discurso turístico, la tarde en que acontece el equinoccio, la posición del sol permite observar sobre la escalinata de la estructura arqueológica siete triángulos de luz invertidos, resultado de la sombra que proyectan las nueve plataformas de la estructura. Este reflejo ha sido interpretado como el cuerpo de una serpiente, cuya cabeza esculpida se localiza en la base de la alfarda. La versión narra que este halo acaba perfilándose por el sacbé o camino hacia el cenote sagrado.

Para comprobar el hecho de que sólo se trata de un mito, Šprajc y Sánchez Nava debieron registrar en fotografías, durante 15 días, la proyección de la luz del sol sobre la pirámide. A partir de las 14 horas captaron cada cinco minutos una imagen de la sombra proyectada y descubrieron que el suceso es visible durante varios días. De hecho, afirman que la hora en que el fenómeno registra su mejor momento es una hora antes del ocaso.

Pero la proyección de la luz en forma de una supuesta serpiente, no sólo se trata de una mera interpretación. Los especialistas afirman que no existe evidencia de que los antiguos mayas, valorados por sus amplios conocimientos astronómicos, hayan hecho el registro de los equinoccios.

“No hay ningún dato, la pirámide está orientada astronómicamente hacia ciertas fechas que no están solamente ahí registradas, sino también por ejemplo en El Castillo de Tulum, tiene exactamente la misma orientación, pero son otras fechas, no tiene nada que ver con los equinoccios”, señala Sánchez Nava.

 

La desarticulación del mito en Chichén Itzá forma parte de un estudio más detallado acerca de la verdadera relación de otras estructuras prehispánicas mayas con el fenómeno astronómico. Y en ningún caso, guardan relación. Los edificios eran construidos con una orientación que quería simbolizar el orden del cosmos ideal pero jamás para registrar un fenómeno como los equinoccios.

En Chichén, “cuando baja el sol, dependiendo de la orientación de la pirámide, en cierta época del año vamos a ver la proyección de estos cuerpos escalonados por lo cual se forman los triángulos, pero eso no implica que fuera logrado a propósito. Yo pienso que no fue logrado a propósito, al menos no hay ninguna evidencia y hasta que no haya ninguna evidencia no podemos pensar que fue un diseño consciente”, dice Šprajc.

Las evidencias sirven ahora a los especialistas para alertar sobre esas multitudinarias “verbenas equinoccionales” que abarrotan de turismo los sísmicos arqueológicos durante el fenómeno astronómico. “Ese día todos se amontonan en el equinoccio que hasta donde sabemos no tenía ningún significado en Mesoamérica, para los mayas, al parecer no tenían el concepto de equinoccio como se define en la astronomía moderna, que es un concepto muy complicado y hay muchas culturas antiguas del mundo que no tenían ningún concepto del equinoccio”.

Pero ¿esta idea explotada por el turismo no representa una contradicción de lo que en realidad está representado en las ruinas arqueológicas? “Totalmente hay una contradicción, el origen de nuestro proyecto era registrar fenómenos reales, verídicos, incluso se puede buscar una visita mucho más académica de otros fenómenos que no son conocidos y que tenemos registrados”, afirmó. (Fuente: Excelsior)

Tags: ArqueólogosChichén ItzáDescenso de KukulkánEquinoccioMayasPirámide

Editorial

La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

n, ocurrió el más triste de los sucesos. Después de una corta convalecencia falleció Rosalinda López Hernández, gran política tabasqueña,...

Leer más

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

Portada

Anuncia Tren Maya paquetes turísticos

10 diciembre, 2024
Turismo

Propone Gino Segura aplicación progresiva de impuesto a cruceristas

4 diciembre, 2024
Playa del Carmen

Lanzan Marca “Ciudad Playa del Carmen” y aplicación Let’s Playa para atraer turismo e inversiones

2 diciembre, 2024
Lázaro Cárdenas

Eligen a Holbox como la Mejor Isla de Norteamérica en los Readers Choice Awards

27 noviembre, 2024
Turismo

Realizan en Playa del Carmen la primera edición de los Premios Nacionales de Turismo Sostenible

14 noviembre, 2024

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil