CIUDAD DE MÉXICO.- El movimiento feminista tiene raíz en Europa occidental de las olas feministas, cuando las mujeres pertenecientes a la clase media fueron motivadas por decidir sobre su cuerpo, condiciones dignas laborales, salud reproductiva y el derecho al voto.
En el caso de México, el origen del feminismo data desde finales del siglo XIX y principios del XX, como resultado de desventajas sociales y desigualdades frente a los hombres que en ese tiempo eran más marcadas que en la actualidad.
Yucatán 1916, primer movimiento feminista
En Yucatán, se dio un primer movimiento feminista en diciembre de 1916, cuando se celebraron dos congresos encabezados principalmente por maestras y mujeres de la clase media que buscaban crear consenso en torno a las reformas educativas y sociales.
Las tres olas en México
De 1970 a 1980, las mujeres establecieron el sentimiento de lucha por sus derechos nombrada “organización, establecimiento y lucha”.
La segunda etapa, llevada a cabo en los 80, se trató del “estancamiento y despegue”, que llevó a la confrontación entre las integrantes de clase media, sectores urbanos y de los sindicatos.
La tercera y última, en la época de los 90, llamada “de alianzas y conversiones”, se basó en la búsqueda de la democratización.
Pero, ¿estos movimientos se llevaron a cabo de manera pacífica? La respuesta es no. De acuerdo con expertos, para tener los derechos que hoy gozamos las mujeres en México, las “rebeldes y sufragistas” (como se les llamaba antes) rayaron calles, se enfrentaron a policías, ponían bombas en buzones e incluso orinaban en sedes diplomáticas y edificios de gobierno.
Sé el primero en comentar