El mandatario Andrés Manuel López Obrador aseguró que durante la reunión que sostuvo ayer con el CEO de Coca- Cola, James Quincey.
Platicaron temas como el nuevo etiquetado y las posibles inversiones de la empresa en México, además, calificó la reunión como “buena, franca y abierta”.
De igual manera afirmó que en el encuentro los ejecutivos de la multinacional aceptaron los nuevos lineamientos sobre la información nutrimental de los alimentos y bebidas no alcohólicas (NOM) 51
“Fue una buena platica, franca, abierta. Ellos han aceptado ya la definición de las nuevas reglas, ya se están aplicando estas reformas para que los productos cuenten con más información sobre su contenido. Yo les diría que esto fue un gran avance en favor de los consumidores”, afirmó
López Obrador mencionó que se habló de inversiones porque el gobierno tiene que “estimular la inversión privada” y que para ello se debe “tomar en consideración que no podemos lograr el crecimiento que requiere el país solo con inversión pública”.
Confirmó que la empresa hará más inversiones en el país y que Coca- Cola está diversificando sus productos en otras áreas como la producción de leche.
“Habrá nuevas inversiones, ellos me informaron que están diversificando su producción, que ahora por ejemplo adquirieron plantas para la producción de leche, que están comprando y ése es el compromiso que se hizo a los productores nacionales”.
El mandatario de México aseguró que la compañía estadounidense se comprometió a que no importa la materia prima, usada para la fabricación de sus productos, sino que la compren aquí.
Además, el Presidente y el CEO de Coca-Cola hablaron de una iniciativa conjunta para otorgar créditos a un millón 200 mil dueños de tiendas de abarrotes.
También a pequeños comerciantes, buscando que sean préstamos sin intereses y a la palabra, de acuerdo con López Obrador.
“Ellos han hecho el compromiso de hacer una revisión para que se entreguen créditos a un millón 200 mil pequeñas tiendas de abarrotes, buscando que no haya intereses, que sea a la palabra, les plantee que esto lo podríamos hacer de manera conjunta”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR: La SER investiga 6 posibles casos de mexicanas que sufrieron esterilización forzada en EU
Sé el primero en comentar