CIUDAD DE MÉXICO.- Empresarios del sector turístico y miembros de la comunidad científica respaldaron el trabajo que impulsa la senadora Mayuli Martínez Simón para establecer un marco legal que permita atender el problema del sargazo y de esta manera lograr contrarrestar una afectación a la economía nacional.
Este día, desde la sede del Senado, la legisladora quintanarroense Mayuli Martínez Simón, acompañada del representantes del sector empresarial de Quintana Roo, y de su grupo parlamentario, encabezó una conferencia de prensa para pedir al poder Legislativo y al Ejecutivo, den prioridad al tema del recale masivo de sargazo en las costas del Caribe mexicano, así como al turismo, luego de que hace unos días, diputados avalarán la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
Por parte de los hoteleros se encontraba Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Cancún y Puerto MoreloS; Adrián López Sánchez, de Coparmex, así como representantes de la Asociación de Mujeres Empresarias, de agencias de viajes, clubes vacacionales, entre otros.
Ante medios de comunicación, la senadora Mayuli Martínez Simón detalló que el fenómeno de la arribazón de sargazo ha estado presente en Quintana Roo a lo largo de alrededor de cinco años, ante la ausencia del gobierno federal, que dijo, no ha asumido su rol en todo este tiempo para atender esta problemática, que recalcó es de competencia federal.
Y que sin embargo, en Quintana Roo se han ido sumando esfuerzos de todos, de la sociedad civil, de universidades, por supuesto del empresariado tratando de aminorar… pero no ha sido insuficiente y es por eso que el día de hoy se encuentran aquí con nosotros para poder sensibilizar al Senado de la República para que dentro de las propuestas e iniciativas, podamos ir legislando en la materia”, expresó.
https://www.facebook.com/QuintanaRooHoy1/videos/2406088092787881?s=683250615&v=e&sfns=mo
Agregó que se necesita trabajar fuertemente en las propuestas que ya están sobre esta situación que señaló aún no es una contingencia, sin embargo, recordó que se está en una temporada en la que comienza a llegar sargazo a las playas del Caribe, donde se encuentra Quintana Roo, estado que representa a nivel nacional una importante entrada de divisas del sector turístico que no sólo benefician al estado, sino a todo el país.
Al enseñar en bolsas muestras del sargazo, Martínez Simón señaló que esta alga marina antes llegaba en menor cantidad, sin embargo, varios estudios científicos han advertido que continuará aumentando de forma progresiva. Por lo anterior, reiteró el llamado al Senado para legislar a favor del tema.
Necesitamos monitoreo del sargazo, captarlo en altamar, que cuando llegue a las playas sea en cantidades muy inferiores, y saber el destino final de qué vamos a hacer con esta alga marina”, refirió, pues apuntó que está en riesgo el ecosistema, recalcando que se trata de un tema de competencia federal.
De forma enérgica convocó a sumar voluntades políticas sin tintes partidistas, señalando la importancia de prevenir para evitar una contingencia.
Sugirió instaurar una mesa de parlamento abierto para exponer tanto a la Cámara de Diputados como a la Cámara de Senadores la situación sobre este fenómeno.
No habrá Tren Maya si no se atiende el fenómeno del sargazo
“Necesitamos cuidar a la ‘gallina de los huevos de oro’ que es el turismo”, dijo Martínez Simón y advirtió que no habrá Tren Maya si no se atiende el fenómeno del sargazo como se pretende solicitar, subrayó, con prevención, con estudios y monitoreo.
Necesitamos ver el problema integral y como prioridad nacional
Al hacer uso de la voz, Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Cancún y Puerto Morelos, inició señalando que no sólo hoteleros, sino otros sectores comerciales directa o indirectamente también dependen del turismo, agregando que los números no son alentadores respecto a las repercusiones por la presencia del sargazo, pues que dijo que desde 2015 este fenómeno ha ido creciendo año con año.
2017 fue un año atípico: sí llegó sargazo pero no en la tendencia de 2015 y 2016; en 2018 llegó con muchísima magnitud, estamos hablando que fueron cerca de 45 millones de metros cúbicos que llegaron a las costas de Quintana Roo”, dijo, refiriendo que un metro cúbico de sargazo tiene un peso de 160 kilos.
Por lo anterior, pidió que este tema sea visto como un tema de prioridad nacional, como desastre natural dadas las afectaciones, como la disminución de un 20 por ciento en los niveles de ocupación el año pasado, sobre todo en julio y agosto, que se vio reflejada en la captación de recursos por el derecho de no residente (impuesto que pagan los turistas), los cuales estaban etiquetados para ser utilizados en la promoción del país.
Se refirió también a la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que junto con la falta de captación de recursos por concepto de este impuesto debido a las cancelaciones de viaje, apuntó que, por supuesto, se trata también de un tema de economía nacional.
Recordó que la baja ocupación también obliga a las empresas a prescindir de personal, por lo que dijo que el tema del sargazo tiene que ser visto de forma integral.
Este no es un tema de colores, este es un tema de México que tenemos que afrontar”, expresó.
Apuntó que en esta lucha contra el sargazo no estamos solos pues hay otros 19 países del Caribe que también están sufriendo por este fenómeno, señalando que “debemos ser punta de lanza”, sugiriendo buscar coordinación con estos países para identificar las causas de este fenómeno y combatirlo.
Recalcó que hay disposición por parte de los empresarios de la industria turística en Quintana Roo.
No hemos sido escuchados: Coparmex
Por su parte el presidente de Coparmex Cancún, Adrián López, reclamó que “no hemos sido escuchados”, señalando que no es un tema privativo del sector turístico.
Dijo que a nivel local, empresarios han tratado de aminorar el problema, por ejemplo con las limpiezas de playas, pero urgió que el gobierno federal entre con protocolos y recursos, y se sume a los esfuerzos que desde la sociedad se han venido haciendo.
Señaló que son temas prioritarios el turismo, atender la inseguridad, y también se refirió a la desaparición del Consejo de Promoción Turística.
“Tenemos que ver al turismo como una prioridad”, apuntó.
El sargazo representa una amenaza fuerte para nuestras actividades turísticas. #UnidosContraElSargazo @Coparmex @CoparmexQRoo @CoparmexCozumel @MayuliMtzSimon @AcluvaqOficial @emiriamcf @AHCancunPMeIM @Amexme_Cancun pic.twitter.com/NN4nHK6UYu
— Adrián López (@Adrianls78) April 29, 2019
Ahora nos toca dar la batalla en el Senado
Finalmente, en senador Antonio García Conejo, señaló “no están solos, vamos a dar una solución”, refiriendo la importancia de que el gobierno federal se involucre.
“Me sumo a la preocupación de sector”, dijo y agregó que siempre consideró un error la desaparición del CPTM.
Refirió que aunque la cancelación del CPTM y pasó por el Senado “ahora nos toca dar la batalla”, pues “le están pegando a la ‘gallina de los huevos de oro’”.
“Tengo confianza en que más allá de las fil que nos unamos para poner en la agenda nacional la industria turística”
Sé el primero en comentar