En septiembre se vivió en Bogotá una serie de manifestaciones por el caso de Javier Ordóñez, presuntamente asesinado a manos de dos policías en la localidad de Usaquén.
Durante el 9, 10 y 11 de ese mes, cientos de personas salieron a las calles para rechazar el abuso policial y lo mismo pasó los días 23, 24 y 25.
Este martes, la alcaldesa Claudia López, señaló que esas protestas provocaron un aumento en los casos positivos de Covid-19.
“La matemática del COVID no perdona. A los 14 días exactos de los disturbios del 9, 10 y 11 de septiembre, el 23, 24 y 25 de septiembre, tuvimos incremento de casos. A los 14 días exactos de las marchas del 21 y 22 de septiembre, el 5 y 6 de octubre, volvemos a tener incremento”, escribió la mandataria local en su cuenta de Twitter.
Así mismo, explicó que 14 días es el periodo de incubación del Covid-19: “A los 14 días de grandes aglomeraciones por cualquier razón #DiaSInIVA, disturbio o marcha siempre incrementan los casos.
No olvidemos que la pandemia está ahí y que no cuidarnos arriesga la reactivación social y económica de todos”, expuso.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es el síndrome VIP y por qué médicos temen que pueda perjudicar a Trump?
Sé el primero en comentar