• Acerca de
  • Contacto
miércoles, octubre 29, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Indignante: José Luis Chacón aplaude trabajo infantil

29 octubre, 2025

Por Adriana Olvera  Cozumel.- Existe gente de fuera que llega a la isla para pedir monedas en semáforos, y niños...

Leer más

Caen tres por narcomenudeo en Playa del Carmen

28 octubre, 2025

La Fiscalía General del Estado informa que los detenidos son Francisco Ángel “N”, Brillante “N” y Joaquín “N”

Leer más

‘Líderes’ invasores amenazan a quienes buscan regularizarse, revela Estefanía Mercado

28 octubre, 2025

Por Adriana Olvera Playa del Carmen.- Varias personas que se han acercado al programa de regularización de terrenos lanzado por...

Leer más

SAT niega espionaje a usuarios de plataformas digitales por nueva reforma

28 octubre, 2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negaron que la reforma que busca ordenar a...

Leer más

Marina rescató a sobreviviente de ataque de EE.UU. a lanchas: Sheinbaum

28 octubre, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Marina tomó la decisión de rescatar al único sobreviviente del nuevo ataque realizado por las Fuerzas...

Leer más

‘Mad men’

4 octubre, 2016
en Denise Dresser, Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Pues no que Luis Videgaray era muy inteligente? El cerebro detrás del gobierno de Peña Nieto. El que manejaba todos los hilos, movía todas las palancas, tomaba todas las decisiones importantes. La materia gris que sobresalía entre tanta mediocridad. Ahora retirado de la política pero dejando un saldo cuya aplaudida inteligencia contradice, y va más allá de la humillación a domicilio que trajo consigo Donald Trump. Allí están las cifras del endeudamiento, de la irresponsabilidad fiscal, de la depreciación del peso. Un pésimo manejo macroeconómico que ninguno de sus profesores o colegas de MIT rebatiría. Un legado financiero y fiscal que coloca al país en una precariedad que pensábamos superada.

Podría interesarte

Gobierno de Tulum ‘intervenido’; hasta sus comunicados debe ser palomeados

Mara Lezama se reúne con Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, operadora de la cadena Bahía Príncipe

El legado de Rosalinda López Hernández

Superada porque se creía que la clase política había aprendido las lecciones de la crisis de 1994. La manera en la cual las decisiones económicas a nivel nacional se entretejen con intereses políticos y los mandatos de los mercados de capital a nivel internacional. Y la gran lección de aquella debacle fue que cuando los imperativos políticos se imponen a la racionalidad económica, los resultados pueden ser desastrosos. Cuando importa más conservar clientelas que prevenir déficits, las consecuencias pueden ser calamitosas. Cuando importa más financiar la corrupción que cerrarle la llave, los efectos pueden resultar explosivos. Los incentivos incorrectos producen resultados equivocados.

Como los que el país padece actualmente. Una austeridad selectiva con fuertes recortes a salud, educación, justicia, inversión pública, combate a la corrupción, y programas de prevención de la violencia, pero aumentos al presupuesto del Congreso y el Poder Judicial. Con una tasa de recaudación histórica de 2.7 billones de pesos, y un gobierno tan gastalón que ni eso le alcanza. Con recortes que no van enfocados hacia donde deberían, como sueldos y aguinaldos y dietas y prestaciones y gasto corriente. El apretón del cinturón no será para la burocracia de alto nivel, ni para las elecciones que quiere comprar, ni para los privilegios que quiere preservar. La administración atlacomulquense no tiene recursos para puentes o carreteras o puertos o escuelas u hospitales, pero sí para darle al Senado un aumento del 7.6 por ciento.

Y la culpa no la tiene solo el contexto global; también recae sobre los hombros de Videgaray y su equipo. Que nunca cumplieron con los recortes al gasto público prometidos. Que no respaldaron la oferta de mantener un balance presupuestal. Que incrementaron de manera notable e irresponsable la deuda pública. Que con sus acciones -política, clientelar y electoralmente motivadas- generaron una desconfianza que dinamitó el optimismo creado por las reformas estructurales. Que con sus omisiones produjeron un déficit de credibilidad entre inversionistas nacionales e internacionales que ahora están sacando su dinero del país y especulando con el peso. Los mercados castigan los errores y de manera severa, escribió Moisés Naím en el libro Mexico 1994: Anatomy of an Emerging-Market Crash. Algo que Videgaray debía haber comprendido y algo que Meade debe encarar si quiere sacar al país del hoyo en el cual su predecesor lo metió.

La intersección entre reformas estructurales, política doméstica y condiciones internacionales no da mucho margen de maniobra; la globalización cobra caro los equívocos. De allí la importancia del manejo macroeconómico prudente que transita por la política fiscal, la política monetaria, la balanza de cuenta corriente. Eso le faltó a Videgaray: “Macroeconomic Management 1.0” o “Macroeconomics for Dummies”. Fue víctima de lo que Naím llama “discapacidades de aprendizaje políticamente inducidas”. Aquello que Videgaray no logró aprender de la crisis de 1994 o lo que trajo consigo desde el Estado de México. La importancia de optimizar la estructura del gasto, la importancia de la inversión pública con disciplina, la importancia de la transparencia, la importancia de limitar el endeudamiento políticamente motivado.

Eso que Videgaray y los suyos no hicieron y ahora José Antonio Meade tendrá que resolver, dejando sus ambiciones presidenciales en la puerta. Porque cuando las decisiones económicamente racionales son suplantadas por exigencias políticas, ambiciones personales o ciclos electorales, hasta los hombres más inteligentes cometen errores estúpidos. Y en lugar de parecer listos, parecen locos.

Denise Dresser

Tags: Columna

Editorial

La Silla del Patrón

Gobierno de Tulum ‘intervenido’; hasta sus comunicados debe ser palomeados

21 octubre, 2025

Ya lo han dicho varios de los involucrados, detrás de la debacle que vive Tulum en la actualidad existen muchos...

Leer más

Mara Lezama se reúne con Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, operadora de la cadena Bahía Príncipe

6 octubre, 2025

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

La Silla del Patrón

Gobierno de Tulum ‘intervenido’; hasta sus comunicados debe ser palomeados

21 octubre, 2025
Opinión

Mara Lezama se reúne con Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, operadora de la cadena Bahía Príncipe

6 octubre, 2025
La Silla del Patrón

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024
Elecciones 2024

Saqueadores del PRI quieren volver a gobernar Playa del Carmen

20 mayo, 2024
La Silla del Patrón

Los caballos de Troya en contra del ‘Plan C’ de Claudia Sheinbaum

18 mayo, 2024

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil