• Acerca de
  • Contacto
miércoles, octubre 29, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Caen tres por narcomenudeo en Playa del Carmen

28 octubre, 2025

La Fiscalía General del Estado informa que los detenidos son Francisco Ángel “N”, Brillante “N” y Joaquín “N”

Leer más

‘Líderes’ invasores amenazan a quienes buscan regularizarse, revela Estefanía Mercado

28 octubre, 2025

Por Adriana Olvera Playa del Carmen.- Varias personas que se han acercado al programa de regularización de terrenos lanzado por...

Leer más

SAT niega espionaje a usuarios de plataformas digitales por nueva reforma

28 octubre, 2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negaron que la reforma que busca ordenar a...

Leer más

Marina rescató a sobreviviente de ataque de EE.UU. a lanchas: Sheinbaum

28 octubre, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Marina tomó la decisión de rescatar al único sobreviviente del nuevo ataque realizado por las Fuerzas...

Leer más

Sube a 81 la cifra de fallecidos por inundaciones en México

28 octubre, 2025

La cifra de personas fallecidas por las inundaciones en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, aumentó a 81, de...

Leer más

Marcelo Ebrard exigirá en la ONU un mayor control de armas

21 noviembre, 2021
en México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

México tiene lista su estrategia legal en caso de que mañana lunes las empresas fabricantes de armas de Estados Unidos pidan formalmente al juez en la Corte de Justicia de Massachussets desestimar la demanda que enfrentan por prácticas negligentes, anticipó el consejero jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alejandro Celorio Alcántara.

Podría interesarte

Fiscalía CDMX reporta detención de Simón Levy; él lo niega y acusa atentado

Aseguran más de 13 toneladas de precursores químicos en Durango; hay un detenido

Agricultores y Gobierno Federal alcanzan acuerdo; retirarán bloqueos en carreteras

En entrevista con Excélsior, el funcionario anunció que al mismo tiempo que vence el plazo para la respuesta de las armerías, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, lanzará un llamado dentro de la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, que preside nuestro país, a los estados involucrados para que impulsen una mayor regulación a sus industrias en el objetivo de combatir este tráfico ilegal.

Lo que van a buscar es desestimar la demanda diciendo que gozan de inmunidad, la inmunidad la cuestionamos en el sentido de que esa es una ley en los Estados Unidos, una ley estadunidense no tendría por qué darle inmunidad a un daño que ocurre en México, no tiene efectos extraterritoriales.

“Nos dirán que no podemos demandar en los Estados Unidos y nosotros argumentamos que hay un nexo causal entre lo que hacen y dejan de hacer y lo que nos afecta en daños directos e indirectos”, explicó.

En un hecho inédito, el pasado 4 de agosto el Gobierno de México inició un litigio civil contra los 11 principales fabricantes de armas de fuego en Estados Unidos por ser causantes, debido a su “negligente comercio”, de la ola de violencia en nuestro territorio ya que cada año son enviadas de forma ilegal más de medio millón de armas de fuego (pistolas, rifles de asalto, barrets o pistolas bajo pedido) a los grupos del crimen organizado.

Por los daños que ha ocasionado esta violencia México exige una compensación económica superior a los 16 mil millones de dólares, que representan hasta el 6 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto.

“Lo que busca la demanda es que se auto regulen las empresas, que tengan mecanismos de monitoreo, de sanción a sus distribuidores, si tienen un distribuidor que está cometiendo un ilícito o que sabiendo que se las están vendiendo a alguien del crimen organizado dejen de venderlas.

“Tienen que modificar la forma como publicitan sus armas, publicitan armas que ellos denominan de recreo o para cacería como armas de guerra, las diseñan de una manera que llaman a atención de un mercado de consumidores que no está en Estados Unidos sino en México, entonces es una situación de oferta y demanda”, sostuvo.

En la demanda, México recurre a la tesis de la responsabilidad civil (tort law) que ocurre por la acción u omisión, negligente y que causa daños a terceros sujetos.

En la demanda nosotros argumentamos que la situación de violencia armada en México, ocasionada principalmente por el tráfico ilícito de armas procedente de Estados Unidos es resultado de prácticas y omisiones de las empresas a las que estamos demandando.

“¿Cuáles son estas prácticas?, en primer lugar, sabiendo que sus armas se encuentran en escenas del crimen en México, que son utilizadas por el crimen organizado no toman ninguna medida para monitorear, disciplinar e impedir que sus distribuidores o vendedores le vendan una, cinco o más armas a una misma persona, a prestanombres, que un lunes se la vendan a alguien y el martes regresa esa misma persona por otra”, señaló.

El consejero jurídico de la Cancillería adelantó que una vez que los 11 fabricantes que responderán en conjunto, entre ellos Smith & Wesson, Beretta, Century Arms, Colt, Barret Firearms Company, así como Glock y Ruger, presenten sus “argumentos” para desestimar la demanda, México no cejará en su empeño de mantener el juicio hasta sus últimas consecuencias y para ello ya trabaja en su réplica jurídica para entregarla al juez antes del 31 de enero de 2022.

“Nos vamos a todo en el litigio, lo importante no es el acuerdo, queremos que cesen sus prácticas, lo importante no es la compensación, sino que han generado daños muy profundos a mexicanas y mexicanos. Lo importante no es que nos digan que van a cambiar sus prácticas de mercadeo y publicidad, lo importante es que dejen de aprovecharse de la violencia que ocurre en México y dejen de alimentar al crimen organizado con sus armas”, comentó.

El consejero jurídico de la SRE, Alejandro Celorio Alcántara. Foto: Enrique Sánchez

En la demanda que llevó dos años elaborar al equipo jurídico de la SRE cuenta con respaldo de los abogados estadounidenses, Steve Shadowen, experto en materia de responsabilidad civil y casos que promueven reformas en industrias; y Jonathan Lowy, jefe del Departamento Jurídico de la organización Brady Center to Prevent Gun Violence, que ha representado a víctimas, organizaciones y entidades gubernamentales dañadas por la violencia armada.

Por este acompañamiento legal, México pagará anualmente alrededor de un millón de dólares.

EBRARD ANTE EL CONSEJO DE SEGURIDAD

México planteará este lunes en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que los países cuyas industrias son líderes en la fabricación de armas ligeras, adopten mayores y mejores controles sobre el destino de sus armas, a fin de evitar su distribución a personas físicas y morales con antecedentes de tráfico y que, al mismo tiempo, desincentiven la compra por parte de personas que buscan cometer actividades ilícitas.

El llamado lo hará el canciller Marcelo Ebrard, al encabezar la sesión denominada “El impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad”, en el mes en que México mantiene la presidencia de este órgano de la ONU.

Es muy importante la presencia del canciller y será un llamado a que veamos el tema del tráfico ilícito de armas como un asunto de interés regional y mundial, hay una obligación de los estados y los gobiernos de perseguir el tráfico ilícito de armas, pero también hay una expectativa de cuidado, de debida diligencia de las empresas porque estas empresas se podrían auto regular, podrían tener mecanismos de monitoreo y de sanción a sus malos distribuidores y vendedores. Podrían instalar alguna herramienta para que fueran rastreables más fácilmente, podrían incluir para que solo la pueda disparar la persona que la compró, podrían tener formularios, es una auto regulación”, dijo.

El consejero jurídico de la SRE, Alejandro Celorio aseveró que la misión de las naciones para perseguir el tráfico ilícito de armas debe redoblarse para contar con el compromiso de la industria del fuego para que se auto regule con buenas prácticas y más allá de las normas que imponen las agencias en cada una de las naciones.

“El tráfico ilícito de armas se podría resolver si las empresas deciden no poner sólo por delante el incrementar sus ganancias económicas, si lo hicieran de manera regulada dirían tú distribuidor las armas que te vendo están apareciendo en conflictos armados o en tiroteos en México ¿a quién se las vendes? Ten más cuidado o te dejo de vender, están incitando al tráfico ilícito”, advirtió.

La sesión a celebrarse este lunes en la sede de la ONU tendrá lugar apenas cuatro días después de la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que participaron los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, de Estados Unidos, Joseph Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau y se comprometieron a combatir este delito transnacional.

“Cientos de miles de armas de fuego cruzan hacia México anualmente, empoderando a las organizaciones criminales transnacionales y generando daños irreversibles a la sociedad”, indica la Declaración conjunta negociada por los tres países.

“Para abordar estas cuestiones y proteger a nuestras comunidades de los daños que surgen del entorno global de las drogas ilegales y del tráfico de armas de fuego al que se enfrenta América del Norte, debemos tener un enfoque colectivo y coordinado. Nos comprometemos a seguir abordando estas cuestiones a través del Diálogo sobre las Drogas en América del Norte en 2022 y más adelante”, establece el documento.

Tags: ArmasMarcelo EbrardONU

Editorial

La Silla del Patrón

Gobierno de Tulum ‘intervenido’; hasta sus comunicados debe ser palomeados

21 octubre, 2025

Ya lo han dicho varios de los involucrados, detrás de la debacle que vive Tulum en la actualidad existen muchos...

Leer más

Mara Lezama se reúne con Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, operadora de la cadena Bahía Príncipe

6 octubre, 2025

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

México

Fiscalía CDMX reporta detención de Simón Levy; él lo niega y acusa atentado

29 octubre, 2025
México

Aseguran más de 13 toneladas de precursores químicos en Durango; hay un detenido

29 octubre, 2025
México

Agricultores y Gobierno Federal alcanzan acuerdo; retirarán bloqueos en carreteras

29 octubre, 2025
México

Rechaza Sheinbaum cancelación de vuelos a EE.UU.: ‘A México se le respeta’

29 octubre, 2025
México

Recupera Pemex 2.5 millones de litros de crudo tras derrame en río de Veracruz

29 octubre, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil