El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arribó esta tarde al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), marcando el inicio de su primera visita oficial a México desde que asumió el cargo en enero pasado .
Recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente, Rubio descendió del avión alrededor de las 6:00 p.m., pese a que las inclemencias del tiempo—una intensa lluvia—causaron un retraso aproximado de hora y media . Los medios mexicanos captaron el operativo de seguridad: un despliegue que incluyó reverencia al protocolo y la inspección de acceso al avión, así como imágenes de parte del equipo resguardados bajo sombrillas .
Agenda de alto impacto
Rubio emprenderá una serie de encuentros clave, comenzando con una reunión prevista para el miércoles 3 de septiembre con la presidenta Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional. Posteriormente, tendrá una conferencia de prensa conjunta con el canciller de la Fuente .
Temas centrales en la mesa
La visita se enmarca dentro de una estrategia estadounidense que busca reforzar su política de “Estados Unidos Primero” a través de acciones multilaterales. La agenda de Rubio estará dedicada a:
Desmantelar cárteles de la droga y frenar el tráfico de fentanilo
Combatir la inmigración ilegal
Reducir el déficit comercial
Promover la prosperidad económica
Contrarrestar influencias extranjeras, especialmente chinas
También se espera avanzar en un memorando de entendimiento para el intercambio de inteligencia y una posible “investigación conjunta” en materia de narcotráfico. No obstante, México ha dejado claro que cualquier acuerdo debe preservar su soberanía y no implicar subordinación .
Contexto político y expectativas
Este viaje representa la primera visita oficial de un secretario de Estado estadounidense durante la actual administración mexicana, y ocurre en un contexto de tensiones acumuladas por aranceles, migración y fricciones en seguridad .
La presidenta Sheinbaum ha subrayado que, a pesar de las diferencias, es fundamental mantener una relación de respeto y cooperación. “Debe haber momentos de mayor tensión y acuerdos distintos, pero siempre debemos buscar una buena relación”, expresó durante su conferencia matutina .
Sé el primero en comentar