• Acerca de
  • Contacto
sábado, noviembre 8, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Tienden emboscada a ladrón en plaza de Villas del Sol

8 noviembre, 2025

Por Adriana Olvera Playa del Carmen.- Un sujeto que tenía varios días robando artículos de los locales de Plaza Puerta...

Leer más

“Rueda cabeza” de titular de Bienestar Animal en Cancún tras la denuncia de sacrificio masivo de perros y gatos

7 noviembre, 2025

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la destitución de Yamili Góngora como titular de la Dirección...

Leer más

Inicia en Quintana Roo la Red Universal por la Paz América 2030

7 noviembre, 2025

Cancún.- Quintana Roo se convirtió hoy en el iniciador de la Red Universal por la Paz América 2030 (RUNI PAZ)...

Leer más

Sheinbaum encabeza banderazo del inicio de obras del tren Saltillo-Nuevo Laredo

7 noviembre, 2025

El Gobierno de México inició las obras de construcción del Tren Saltillo -Saltillo-Nuevo Laredo, de 396.3 kilómetros (km), y que...

Leer más

Inflación en México desacelera en octubre: registra 3.57% a tasa anual

7 noviembre, 2025

La inflación en México registró un aumento anual de 3.57% en octubre, tasa inferior en comparación con el 3.76% en...

Leer más

Más de 3.6 millones de ucranianos han tenido que huir de su país por guerra con Rusia

La invasión rusa de Ucrania ha provocado un movimiento de refugiados en Europa que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial.

24 marzo, 2022
en El Mundo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

La invasión rusa de Ucrania, que comenzó hace un mes, ha provocado un movimiento de refugiados en Europa que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial: ya son 3.6 millones de personas, pero la cifra sigue aumentando.

Podría interesarte

Claudia Sheinbaum y Emmanuel Macron sostienen reunión en Palacio Nacional

Sube a 12 la cifra de muertos por accidente de avión de UPS en Kentucky

Nawat llora, pero no convence: disculpas sin nombre para Miss México

La mayoría han entrado por Polonia, pero también por el resto de países fronterizos. Es relevante el caso de Moldavia, el país más pobre de Europa y que, además, tiene una parte de su territorio, Trandsnitria, ocupada por los rusos.

Un mes de invasión: más de 3.6 millones de refugiados se reparten por EuropaFoto de EFE

Se están repartiendo por el resto de países europeos y aliados, donde se les da visado, permiso de residencia y acceso a la sanidad. En muchos casos, como en Italia y en Grecia, aprovechan a los familiares y compatriotas que ya vivían allí para refugiarse. El Reino Unido es un caso especial, porque ha introducido el concepto de “familia patrocinadora” de acogida.

Esta es la situación:

Países de la frontera

POLONIA, el principal receptor: han llegado dos millones 175 mil. Alrededor de 1.2 millones permanecen aún en Polonia y el resto se ha desplazado a otros países europeos, especialmente Alemania.

Qué se concede: Número fiscal polaco a todo aquel que presente un pasaporte ucraniano para que pueda acceder a los servicios públicos estatales como sanidad y educación. Durante tres meses, basta presentar un documento de identidad ucraniano para poder usar cualquier transporte público, local o nacional.

HUNGRÍA: han llegado 310 mil personas. La Oficina de Inmigración ha recibido algo más de 4 mil 400 peticiones de asilo.

Qué se concede: Quien lo pide recibe directamente el estatuto de refugiado, lo que les da derecho a trabajar, estudiar y recibir asistencia médica.

AUSTRIA: Han llegado más de 170 mil, pero sólo 17 mil se han registrado oficialmente en el país y han obtenido una tarjeta de “persona desplazada”, un documento que les permite acceder a servicios sociales y al mercado laboral.

Qué se les da: Una tarjeta de residencia y un permiso de trabajo para formalizar sus inscripciones al Servicio Público de Empleo. A los ucranianos cuyo permiso de residencia está a punto de expirar se les ofrece la posibilidad de una prórroga por motivos humanitarios, mientras que quienes estaban en el país de forma irregular tienen un permiso especial para permanecer allí.

RUMANÍA: Han entrado 509 mil 348. Unos 80 mil refugiados ucranianos están en Rumanía.

Qué se da: se elimina la obligación de obtener un visado de trabajo para poder trabajar, lo que les permite firmar contratos. Todos reciben tratamiento médico gratuito en los hospitales públicos.

MOLDAVIA: Hay unos 100 mil refugiados ucranianos, lo que supone en torno a un 4 por ciento de la población total del país, considerado el más pobre de Europa.

Esta antigua república soviética ha recibido apoyo financiero y ayuda humanitaria para hacer frente a la emergencia. Se exime a los refugiados ucranianos de la obligación de obtener un permiso de trabajo para ser contratados.

ESLOVAQUIA: han entrado 258 mil 564 personas. Un total de 47 mil 322 solicitaron un permiso de residencia provisional en Eslovaquia y 163 personas asilo político.

Grandes países receptores de refugiados

ALEMANIA: Hay casi 240 mil ucranianos. Régimen de libre visado con pasaporte biométrico. Además, todo ciudadano, ucraniano o de otra nacionalidad, que haya huido de Ucrania por la invasión rusa puede ingresar sin visado y recibe un permiso de residencia humanitario de protección temporal durante un periodo inicial de un año.

Primeros emigrantes de Ucrania a Israel cruzan frontera con Polonia

Qué se les da: Una vez registradas, las personas tiene acceso a prestaciones sociales (manutención), asistencia médica y al mercado laboral.

REPÚBLICA CHECA: 205 mil 500 refugiados.

Qué se les da: Se les entrega un nuevo tipo de visado, de un año de duración durante el cual gozan de los mismos derechos que los checos en cuanto a acceso a la salud pública, al mercado de trabajo y a las ayudas a la vivienda.

ESPAÑA: han llegado más de 25 mil y de ellos más de 10 mil cuentan ya con el estatus de protección temporal.

Qué se les da: Permiso de residencia y también de trabajo, si son mayores de edad, así como acceder a la sanidad, la educación y ayudas económicas. Además, los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legalmente su permiso de conducir en España al menos durante un año. Más de 2 mil menores ucranianos están ya escolarizados.

REINO UNIDO: ha emitido 9 mil 500 visados. Ofrece visados hasta tres años a refugiados que lleguen “patrocinados” por residentes que se ofrezcan a hospedarles en sus casas al menos durante seis meses. Estos, a su vez, reciben 350 libras al mes (420 euros) por cada familia acogida y el Gobierno destina una partida adicional de 10 mil 500 libras (12 mil 500 euros) a la autoridad local del lugar donde sean recibidos.

Unas 150 mil personas han mostrado interés en acoger refugiados mediante el citado programa. No habrá límite al número de ucranianos que, previo visado, podrán llegar al Reino Unido por esta vía y se les dará “un permiso de residencia de tres años, con derecho a trabajar y a acceder a los servicios públicos”.

ITALIA: ha recibido a más de 60 mil refugiados. Protección Civil está implementando un plan para destinar entre 600 o 900 euros al mes para quienes encuentren alojamiento autónomo, mientras que el resto podrán ser alojados en casas privadas o instituciones.

Los refugiados tienen un permiso de residencia en la Unión Europea valido por un año y se les está incluyendo poco a poco en el servicio sanitario y escolarizando a los niños.

FRANCIA: 26 mil refugiados.

Qué se les da: El Estado francés brinda a los ucranianos “una protección temporal” que da derecho a alojamiento, acceso a salud y a educación, ayudas sociales (426 euros al mes, que pueden aumentar en función de la situación familiar), permiso de trabajo y reagrupamiento. s 10 mil 500 ucranianos ya se han beneficiado de esa protección.

FINLANDIA: unos 10 mil 300 han pedido protección temporal. La cifra puede ser mayor porque no todos contactan a los servicios migratorios, al poder quedarse en el país durante 3 meses sin necesidad de visado.

Qué se les da: los ucranianos con pasaporte biométrico pueden solicitar asilo político o bien refugio temporal y, en este caso, reciben un permiso de residencia válido para un año y tienen derecho a estudiar, trabajar y recibir una ayuda económica para cubrir sus necesidades básicas.

Se les busca alojamiento y el Estado les entrega una asignación mensual que oscila entre los 61 y 323 euros, dependiendo de la situación familiar, los ingresos disponibles y si comen o no en los centros de acogida.

PORTUGAL: 18 mil 410 ucranianos han pedido acogida.

Qué se les da: protección temporal por un año prorrogable seis meses más y les facilita registro fiscal, seguridad social, escolarización de los niños y acceso al mercado laboral.

GRECIA: han llegado alrededor de 13 mil ucranianos, la mayoría a través de la frontera terrestre con Bulgaria.

Que se les da: Pueden permanecer en el país sin visado durante 90 días. Se les va a ofrecer un documento biométrico especial que les permitirá quedarse en el país durante 12 meses con derecho a acceder al mercado laboral y a atención médica.

BÉLGICA: Reciben alojamiento, empleo, atención sanitaria y educación en las tres regiones del país (Bruselas, Valonia y Flandes). Quienes llegan de Ucrania tienen acceso a atención sanitaria, incluida la vacunación contra la covid y la vacunación general en el caso de los niños, así como a un acompañamiento psicológico. Asimismo, tienen derecho a recibir un subsidio básico.

PAÍSES BAJOS: Acoge a al menos 12 mil  refugiados en espacios temporales como hoteles, edificios de oficinas o pabellones deportivos.

Qué se les da: vivienda, atención y fondos para vivir, por lo que también acordó la entrega de 60 euros por persona y semana, incluido a los niños, en concepto de subsidio de subsistencia, también a aquellos que viven con una familia de acogida, para que puedan contribuir a los costes. A partir de abril el pasaporte ucraniano será suficiente para trabajar legalmente en Países Bajos.

SUECIA: 14 mil refugiados.

Qué se les da: permiso temporal de al menos un año, que da derecho automático a trabajar, a traer a sus familias y a escolarizar a sus hijos. Para solicitar asilo de forma digital bastará con tener una dirección de correo electrónico, un teléfono móvil y una copia digitalizada del pasaporte.

DINAMARCA: calcula que unos 10 mil han llegado al país.

Qué se les da: El Parlamento danés ha aprobado una ley específica que les permite solicitar de inmediato un permiso de residencia, buscar trabajo y enviar a la escuela a los niños. La denominada “ley de ucranianos”, que tiene dos años de validez prorrogables, ha generado algunas críticas por el contraste con la dura línea general en inmigración de Dinamarca.

Madrid ya recibe a los primeros refugiados ucranianos en su centro de  Vallecas | Madrid

NORUEGA: casi 4 v solicitudes. Ha aprobado una ley de protección temporal para refugiados ucranianos, que supone permiso de residencia durante al menos un año y acceso al mercado laboral y a la reagrupación familiar.

Tags: GuerraRusiaUcranianos

Editorial

La Silla del Patrón

Gobierno de Tulum ‘intervenido’; hasta sus comunicados debe ser palomeados

21 octubre, 2025

Ya lo han dicho varios de los involucrados, detrás de la debacle que vive Tulum en la actualidad existen muchos...

Leer más

Mara Lezama se reúne con Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, operadora de la cadena Bahía Príncipe

6 octubre, 2025

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

El Mundo

Claudia Sheinbaum y Emmanuel Macron sostienen reunión en Palacio Nacional

7 noviembre, 2025
El Mundo

Sube a 12 la cifra de muertos por accidente de avión de UPS en Kentucky

6 noviembre, 2025
El Mundo

Nawat llora, pero no convence: disculpas sin nombre para Miss México

5 noviembre, 2025
El Mundo

Anuncia Miss Universo acciones legales tras insulto de Nawat Itsaragrisil a la mexicana Fátima Bosh

5 noviembre, 2025
Cancún

Investiga Federación red de tráfico de indocumentados que opera en Cancún

3 noviembre, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil