Según la Condusef, el 23% de la población carece de seguro y recurre a sus ingresos para cubrir tratamientos médicos
CIUDAD DE MÉXICO.- Los mexicanos que ganan menos son los que gastan mayor proporción de sus ingresos para consultas y tratamientos médicos, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En conferencia para presentar el Simulador de Seguros de Gastos Médicos Mayores, Mario Di Costanzo, presidente del organismo, expuso que la población total en México era de 119.7 millones en 2014, de los cuales, el primer decil ganaba 7 mil 268 pesos al año y, de esa cantidad, 51 por ciento lo gastaban en consultas y tratamientos médicos.
En el caso de los mexicanos del segundo decil, que ganaban 12 mil 732 pesos al año, el gasto fue de 30 por ciento de este monto, mientras que en los del tercer decil, que ganaron 16 mil 448 pesos al año, la proporción fue de 23 por ciento.
En cambio, los mexicanos del decil 10, que ganan 165 mil 456 pesos al año, sólo gastan 2 por ciento en consultas y tratamientos médicos.
Los del noveno decil, que tienen ingresos de 63 mil 604 pesos al año, gastan 6 por ciento, y la proporción para los mexicanos del octavo decil, que ganan 45 mil 148 pesos, es de 8 por ciento.
3 mil 686 pesos al año destinan los mexicanos a cubrir tratamientos o consultas médicas
En promedio, el costo destinado a cubrir una consulta o tratamiento médico en México es de 3 mil 686 pesos al año, lo que representa 9 por ciento del ingreso promedio anual.
Di Costanzo estimó, con base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Sistema de Protección Social de Salud, que 23 por ciento de los mexicanos, es decir 28 millones, no cuenta con seguridad social, por lo que recurre a sus ingresos para cubrir accidentes y enfermedades.
Foto: Agencia Reforma
Sé el primero en comentar