México se prepara para recibir, por tercera vez en su historia, la Copa Mundial de la FIFA 2026, consolidándose como el único país en el mundo que ha sido sede del evento en tres ocasiones. Junto a Estados Unidos y Canadá, el país asumirá la organización de una justa que, según el Gobierno Federal, “trasciende lo deportivo” y busca proyectar la identidad, la cultura y el legado histórico de la nación.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la inauguración del Mundial se celebrará el 11 de junio de 2026, en el Estadio Azteca, marcando el regreso de México como anfitrión del partido inaugural. En el mismo acto, presentó el programa de “Mundialitos Sociales 2026”, torneos comunitarios y actividades inclusivas que se realizarán en las 32 entidades federativas, con espacios adaptados para personas con discapacidad y enfoque en la convivencia familiar.
En la #MañaneraDelPueblo, la Presidenta @Claudiashein presentó las actividades rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, con una actuación del Ballet Folklórico de la SEDENA (@SEDENA_mx). pic.twitter.com/EAxpjveOKW
— Amir Ibrahim 🇲🇽 (@AmirIbrahimQRoo) November 10, 2025
Asimismo, se confirmaron las “Fiestas México 2026”, eventos públicos y gratuitos donde se transmitirán los partidos en plazas y parques, acompañados de actividades culturales, gastronómicas y artísticas. Gabriela Cuevas, coordinadora de los trabajos del Mundial, señaló que el objetivo es que “la experiencia se viva en cada colonia, barrio y pueblo del país, no solo en las sedes oficiales”.
Las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México serán las tres sedes principales, donde se disputarán 13 partidos del torneo. Además, 17 instalaciones deportivas se habilitarán como centros de entrenamiento para las selecciones participantes, con estándares FIFA y promoción internacional.
Gabriela Cuevas (@GabyCuevas) informó que México está listo para la Copa Mundial 2026: aeropuertos y carreteras en óptimas condiciones, un plan integral de seguridad y 90 % de voluntarios mexicanos. pic.twitter.com/ruZjK2hwg2
— Amir Ibrahim 🇲🇽 (@AmirIbrahimQRoo) November 10, 2025
En materia económica, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que se respetarán los acuerdos fiscales firmados con la FIFA durante sexenios anteriores. Las nuevas reglas fiscales y aduaneras buscan garantizar un desarrollo administrativo “sin contratiempos” y con apego a las leyes mexicanas.
El director ejecutivo de FIFA México, Jürgen Mainka, informó que se espera la llegada de más de 800 mil visitantes internacionales, así como una audiencia global estimada en 6 mil millones de espectadores durante la transmisión del torneo.
La presidenta @Claudiashein destacó que el Mundial 2026 será una fiesta de alegría y unidad, donde México mostrará al mundo su riqueza cultural y el orgullo de su pueblo. pic.twitter.com/eebnbr6bsi
— Amir Ibrahim 🇲🇽 (@AmirIbrahimQRoo) November 10, 2025
En el ámbito logístico, el Gobierno Federal destacó la modernización de aeropuertos, carreteras y sistemas de transporte en las zonas sede, además de la coordinación entre autoridades federales, estatales, municipales y el sector privado para garantizar la seguridad y la atención de millones de aficionados.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, adelantó que durante el torneo se impulsarán actividades gastronómicas y turísticas para promover la riqueza cultural del país. “El Mundial será una celebración nacional, segura e inclusiva”, aseguró.

El impacto económico y social proyectado por las autoridades oscila entre 1.8 y 3 mil millones de dólares, con beneficios directos en turismo, empleo e infraestructura. El Gobierno Federal confía en que el evento dejará un legado de cohesión social, infraestructura deportiva y orgullo nacional.
“Será el mejor Mundial de la historia no solo por lo que veremos en la cancha, sino porque todo México participará de esta fiesta global”, declaró Sheinbaum.
















Sé el primero en comentar