• Acerca de
  • Contacto
domingo, noviembre 2, 2025
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes
No Result
View All Result
El Quintana Roo MX

Noticias destacadas

Trabajadores del Poder Judicial Federal de Quintana Roo no se unen a paro

31 octubre, 2025

Cancún.- Todos los tribunales y dependencias del Poder Judicial Federal en Quintana Roo laboraron con normalidad, sin que trabajadores se...

Leer más

Hermano de síndica de Diego Castañon, atrapado con drogas

31 octubre, 2025

Playa del Carmen.- El hermano de Rifka Queruel Nusbaum, síndico de Tulum, fue detenido en posesión de droga, en un...

Leer más

Reconoce Mara Lezama con entrega de premios a guardianas y guardianes del patrimonio cultural vivo

31 octubre, 2025

Cancún.- Al entregar premios a los y las artesanas ganadoras del VIII Concurso Estatal de Textil “Chuuuy K´Káab 2025” y...

Leer más

Asesinan a balazos a exfuncionario frente a su restaurante en Akumal

31 octubre, 2025

Un ataque directo al filo de la noche terminó con la vida de Melchor Gamboa, empresario y exfuncionario municipal, cuando...

Leer más

Impone Estados Unidos sanciones a presunta red de trata que opera desde Cancún

30 octubre, 2025

Por Adriana Olvera El Departamento de Tesoro de Estados Unidos anunció este día la imposición de sanciones en contra de...

Leer más

“México tiene condiciones para reiniciar las actividades presenciales”, UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México apuntó que existen en México condiciones favorables para reiniciar las actividades presenciales.

24 febrero, 2022
en COVID-19, México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por WhatsApp

En México existen condiciones favorables para reiniciar las actividades presenciales, debido a que hay un reservorio de inmunidad muy importante ante el virus del SARS-CoV-2 debido a la inmunidad adquirida por la infección, así como por la aplicación de más de 175 millones de vacunas y el impacto menor que la variante ómicron ha tenido en términos de gravedad.

Podría interesarte

España reconoce injusticias hacia los pueblos originarios mexicanos y ve justo lamentarlo

‘Nosotros no decimos mentiras’: Sheinbaum sobre el caso Simón Levy

Pide SEP reconocer a niños trans y no binarias en escuelas

Así lo afirmó el coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus de la UNAM, Samuel Ponce de León Rosales, quien subrayó que la pandemia no se ha terminado, pero tanto la sociedad como el sistema de salud aplicaron herramientas de manejo institucional y salud pública para hacerle frente.

Es momento de asumir esta nueva normalidad que implica aceptar que la circulación de SARS-CoV-2 va a continuar en el largo plazo, vamos a tener que seguir viviendo y utilizando medidas preventivas como el cubrebocas y la etiqueta respiratoria en todas las actividades cotidianas, aún en el semáforo epidemiológico en verde”, aseguró el también coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM.

Durante la conferencia de medios ‘La pandemia hacia el tercer año: recuento y perspectivas desde la UNAM‘, el especialista expuso que se deberán emplear de manera frecuente las pruebas diagnósticas para minimizar riesgos, conocer el estado de salud, aunque no se tengan síntomas de la enfermedad y para asistir a eventos o tener contacto con personas con mayor vulnerabilidad; además de evitar las concentraciones masivas.

Se estima que durante la primavera y el verano no habrá mayores implicaciones, pero es difícil anticipar lo que ocurrirá hacia el otoño e invierno. “Es impredecible cómo vendrán las nuevas olas, por lo que se debe mantener la vigilancia epidemiológica intensificada y continuar con la máxima transparencia en la comunicación”, remarcó.

El experto de la UNAM añadió que es seguro se discuta respecto a la posibilidad de tener pasaportes sobre el estado de vacunación y de infección, y se pronunció porque se incremente el desarrollo de vacunas, así como de centros de investigación biotecnológica en el país, que culminen en productos para aplicarse en la región. También confió en el uso de tratamientos antivirales eficaces contra el coronavirus en el corto plazo.

En su oportunidad, el profesor de la Facultad de Medicina (FM) y también integrante de dicha Comisión, Mauricio Rodríguez Álvarez, consideró que lo más probable es que en los siguientes meses se transite de pandemia a endemia, si es que no surge una nueva variante o alguna situación que genere cambios abruptos.

Una pandemia, expuso, es un momento de emergencia y atención extraordinaria ante un fenómeno de esta naturaleza y se pasa a endemia cuando este deja de ser excepcional, como ha sucedido con el coronavirus gracias a las pruebas diagnósticas, vacunas, la vigilancia virológica, el acceso a tratamientos y la atención adecuada en hospitales, entre otros.

Seguirá un patrón de circulación regular, predecible, pero va a seguir causando daño, va a haber hospitalizaciones y muertes y se tendrá que seguir vigilando. La población tiene que seguir pendiente de la actividad pandémica, para que en función de ello haga o deje de hacer actividades o modifique conductas”, aseveró el experto.

México tiene condiciones para reiniciar las actividades presenciales: UNAMFotografía de archivo de un grupo de personas caminando con cubrebocas por una de las principales calles del centro histórico de la capital mexicana. Foto de EFE/Carlos Ramírez

Señaló que el coronavirus no va a ser un problema menor, la enfermedad seguirá presente y se tendrán que tomar acciones preventivas, tal como sucede para la influenza o el dengue.

De acuerdo con el académico del Laboratorio Origen de la Vida de la Facultad de Ciencias, José Campillo Balderas, virus como el del SARS-CoV-2 mutan todo el tiempo por lo que pueden surgir nuevas variantes, algunas no subsisten y otras son denominadas “de preocupación”, porque son más transmisibles o virulentas. En este caso, ómicron es la que ha desplazado a las anteriores y se encuentra distribuida en 170 países.

El SARS-CoV-2, agregó, es una gran familia con variantes identificadas a través de estudios evolutivos que permiten saber qué cambios se esperan en el futuro. “El que haya menos casos de ómicron no significa que esto haya terminado. Los virus van a seguir evolucionando, seguirán mutando, no se puede detener, está en su naturaleza seguir mutando”.

Vacunas y diagnósticos

La UNAM anunció que en varias iniciativas para desarrollar vacunas, para lograrlo trabaja en infraestructura de laboratorios de alto nivel, así como en varias fases de investigación, explicó la directora del Instituto de Biotecnología, Laura Alicia Palomares Aguilera.

Comentó que se realiza evaluación preclínica y control de calidad. Hay dos laboratorios para investigación en COVID-19, desarrollo de procesos y fabricación de material clínico, además de una colaboración internacional en la Red de Laboratorios Centralizados, donde se evalúa la inmunidad y la eficacia de las vacunas.

Durante este tiempo identificamos que una de las principales limitantes a nivel nacional es contar con infraestructura para poder fabricar el material clínico. Esto ha limitado el desarrollo de varias de las vacunas en la UNAM. Básicamente, tenemos una colaboración con el gobierno del estado de Hidalgo, es una nueva planta piloto que estará establecida en la Ciudad del Conocimiento, en Pachuca, para poder fabricar material clínico”, expresó.

A partir de la pandemia, la UNAM cuenta con dos Clínicas de Diagnóstico para el Coronavirus, una en la colonia Del Valle y otra dentro de Ciudad Universitaria, donde en estos dos años se ha documentado la historia natural de la COVID-19 y la utilidad de las pruebas diagnósticas.

En estas clínicas conocimos las fases de la enfermedad, el contagio, el inicio de los síntomas, la hospitalización, el ingreso a las unidades de terapia intensiva, así como el síndrome respiratorio agudo”, afirmó la profesora y jefa de Laboratorio en la FM, y también coordinadora de esas Clínicas, Yolanda López Vidal.

En estos espacios determinaron en qué fases de la enfermedad es más útil cada prueba. Por ejemplo, el PCR sirve desde el momento del contagio hasta los 21 días, mientras que las rápidas de antígeno son útiles para identificar variantes y un diagnóstico seguro y temprano para que la persona no continúe propagando el virus.

Semáforo COVID México: CDMX regresa a amarillo, Aguascalientes a rojo y 9 a  naranja; mira en qué color está tu estado | Marca

Hemos atendido principalmente a estudiantes, trabajadores administrativos y jubilados. Ha sido una gran experiencia a nivel universitario de participar en esta pandemia”, acotó.

Tags: Actividades presencialesMéxicoUNAM

Editorial

La Silla del Patrón

Gobierno de Tulum ‘intervenido’; hasta sus comunicados debe ser palomeados

21 octubre, 2025

Ya lo han dicho varios de los involucrados, detrás de la debacle que vive Tulum en la actualidad existen muchos...

Leer más

Mara Lezama se reúne con Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, operadora de la cadena Bahía Príncipe

6 octubre, 2025

El legado de Rosalinda López Hernández

5 junio, 2024

SEMANARIO IMPRESO

Versión Impresa

136 Semanario El Quintana Roo Mx del 28 de sep al 4 de oct 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo y de México en la edición 136 del Semanario...

5 octubre, 2020
Versión Impresa

135 Semanario El Quintana Roo Mx del 21 al 27 de septiembre 2020

Infórmate de las noticias más relevantes del estado de Quintana Roo Y México del 21 al 27 de sep.2020 en...

28 septiembre, 2020

Recomendados para ti

El Mundo

España reconoce injusticias hacia los pueblos originarios mexicanos y ve justo lamentarlo

31 octubre, 2025
México

‘Nosotros no decimos mentiras’: Sheinbaum sobre el caso Simón Levy

31 octubre, 2025
México

Pide SEP reconocer a niños trans y no binarias en escuelas

31 octubre, 2025
México

Detienen a objeto prioritario en Sonora

30 octubre, 2025
México

Honda suspende su producción en México por escasez de componentes

30 octubre, 2025

Sé el primero en comentar

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • COVID-19
  • QUINTANA ROO
    • Cancún
    • Playa del Carmen
    • Puerto Morelos
    • Othón P. Blanco
    • Cozumel
    • Bacalar
    • Felipe Carrillo Puerto
    • Isla Mujeres
    • José María Morelos
    • Lázaro Cárdenas
    • Tulum
  • POLÍTICA
  • TURISMO
    • Sociedad
    • Medio Ambiente
  • MÉXICO
  • EL MUNDO
  • OPINIÓN
    • El Rompe Teclas
    • La Silla del Patrón
    • Ocho por Radio
    • Sin Gafete
  • MÁS
    • Entrevistas
    • Lo + Relevante
    • Versión Impresa
    • Cartones
    • Salud y Vida
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Deportes

© 2022 El Quintana Roo MX - Todos los derechos reservados

Ir a la versión móvil